Conéctese con nosotros

Política

Constitucionalista André Santos: “Encarcélese a 40 Mil Miembros de GDOs para Mejorar la Seguridad en Ecuador”

Publicado en

en

Quito, 18 de septiembre de 2025 – El abogado constitucionalista André Santos realizó un profundo análisis de la coyuntura política y judicial de Ecuador en una entrevista con Manavisión Plus, afirmando que la seguridad nacional mejoraría significativamente si se encarcelara a un mínimo de 40 mil integrantes de Grupos Delincuenciales Organizados (GDOs). “Esta situación no va a cambiar nunca si no privas de libertad a un mínimo de 40 mil miembros de grupos armados; la situación no va a mejorar, va a empeorar”, advirtió Santos, criticando el sistema judicial como “prodelincuencial”.

Santos defendió la eliminación del subsidio al diésel, decretada el 12 de septiembre, como una medida acertada y postergada que trasciende lo económico para convertirse en un asunto de seguridad. Recordó que el subsidio, vigente desde los años 70, se había transformado en el principal combustible para economías criminales como el contrabando, narcotráfico y minería ilegal. “Gobiernos anteriores no tomaron la decisión por el alto costo político”, señaló, destacando que en provincias fronterizas como Carchi, el consumo de diésel es siete veces mayor, evidenciando desvíos ilícitos. Según el jurista, las mafias necesitan 75 galones de diésel para producir un kilo de cocaína, por lo que el fin del subsidio representa un golpe estratégico a sus finanzas.

El análisis de Santos fue especialmente crítico con el sistema judicial, al que calificó de “prodelincuencial”. Citó cifras de 2024, donde de 35 mil detenidos durante el estado de excepción, solo 1.800 fueron procesados, liberando al resto. Argumentó que la legislación sobre prisión preventiva es excesivamente laxa, enfocada en garantizar la comparecencia al juicio sin considerar el peligro social de los reincidentes. Santos tildó de “hipergarantistas” las decisiones de la Corte Constitucional, que han permitido la liberación de criminales, debilitando la capacidad del Estado para proteger a los ciudadanos. “Ecuador enfrenta un conflicto armado interno con leyes de paz”, concluyó.

MÁS NOTICIAS | ¡Noboa Firme! Suspende Quimsacocha y Advierte Cárcel por Bloqueos

El jurista respaldó las críticas del presidente Daniel Noboa a la Corte Constitucional, acusando a sus miembros de actuar como “operadores ideológicos” y de bloquear medidas de “mano dura”. Apoyó la propuesta de que la Asamblea Nacional ejerza control político sobre los jueces constitucionales, argumentando que, al decidir sobre políticas públicas, se convierten en autoridades políticas que deben rendir cuentas. Para Santos, la Corte se ha erigido en un “extrapoder” intocable que impone una “agenda perversa” en temas de valores.

Publicidad

En el ámbito internacional, Santos cuestionó la concesión de la nacionalidad colombiana a Jorge Glas por Gustavo Petro, calificándola como una interferencia directa en la justicia ecuatoriana y un respaldo vergonzoso a un condenado. También criticó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por avalar la actuación de bandas criminales, impactando la región. “Si no se toman medidas drásticas por parte del Gobierno, todo puede empeorar”, advirtió, enfatizando la necesidad de un sistema judicial más firme contra el crimen organizado.