Política
Convoy de Noboa Atacado con Molotov: 17 Militares Desaparecidos en Cotacachi
La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, rechazó los actos de violencia ocurridos en Cotacachi, Imbabura, donde un convoy humanitario liderado por el presidente Daniel Noboa fue agredido durante el paro nacional contra la eliminación del subsidio al diésel. El incidente tuvo lugar la noche del domingo 28 de septiembre de 2025, cuando la caravana, que entregaba ayuda a comunidades afectadas, enfrentó bombas molotov lanzadas por un grupo de aproximadamente 350 personas. La custodia incluía 50 militares, quienes repelieron el ataque para proteger a los integrantes del convoy.
Jaramillo detalló que el asalto fue inesperado y que los militares respondieron para salvaguardar la integridad de todos. El convoy transportaba a altos funcionarios como los ministros de Defensa, John Reimberg, y de Gobierno, Giancarlo Loffredo, además de representantes internacionales: Andrés Carrascosa, Jekaterina Dorodnova, Laura Melo y Giovanni Davoli. No se reportaron heridos entre los civiles, pero el hecho dejó 12 militares lesionados y 17 desaparecidos, cuyos paraderos se desconocen hasta el momento.
MÁS NOTICIAS | Audiencia de Arauz en Caso Liga2 Diferida a Noviembre por Pedido de Defensa
La vocera enfatizó que el derecho a manifestarse es legítimo y merece respeto, pero distinguió entre protestantes pacíficos e infiltrados violentos. «Lo de Cotacachi no fue protesta: fue una emboscada cobarde ejecutada por estructuras criminales-terroristas», afirmó Jaramillo en conferencia de prensa. El Gobierno difundió videos de los enfrentamientos para evidenciar la agresión y reiteró su prioridad en la seguridad y vida de los ecuatorianos, rechazando retenciones de servidores públicos y destrucción de bienes.
Jaramillo aclaró que los traslados de detenidos desde Imbabura a penitenciarías de Esmeraldas responden a decisiones del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) por motivos de seguridad penitenciaria. El Gobierno insistió en que los eventos en Cotacachi constituyen delitos que amenazan la paz ciudadana, promoviendo diálogo con manifestantes pacíficos y firmeza contra el crimen organizado.
📢 ¡Tu voz importa! Si tienes alguna denuncia o quieres contarnos los problemas de tu comunidad, comunícate al 📞 0959997912. ¡Envíanos una foto o video para que todos conozcan lo que está pasando! 🗣️💪 #ComunidadActiva #DenunciaCiudadana pic.twitter.com/vwLYcj2rig— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) September 29, 2025