Política
Corte Constitucional Aprueba Consulta para Asamblea Constituyente Tras Correcciones de Noboa
La Corte Constitucional de Ecuador emitió este miércoles 24 de septiembre de 2025 un dictamen favorable a la convocatoria de consulta popular para una Asamblea Constituyente, propuesta por el presidente Daniel Noboa. Esta aprobación llega después de que el Ejecutivo realizara las correcciones solicitadas por el organismo, despejando el camino para que el Consejo Nacional Electoral organice el proceso y los ciudadanos decidan en las urnas sobre la pertinencia de redactar una nueva Carta Magna.
El dictamen inicial de la Corte, emitido apenas un día antes, consideraba apto el procedimiento pero identificaba observaciones en los considerandos de la convocatoria y en artículos del estatuto que regiría la asamblea. La Presidencia respondió con rapidez mediante el Decreto Ejecutivo 155, que subsanó estas irregularidades, garantizando principios de claridad y lealtad hacia el elector. Ahora, con el dictamen 11-25-RC/25B, el Consejo Nacional Electoral puede avanzar en la logística electoral.
MÁS NOTICIAS | Ecuador Recibe Radar 3D de EE.UU. y Firma Acuerdo Contra Narcotráfico en Seguridad Regional!
Entre las correcciones clave se incluyó la exclusión de trece considerandos del decreto original que no cumplían con la neutralidad requerida, así como ajustes en los artículos 4 y 5 del estatuto para definir con precisión la integración y elección de asambleístas, eliminando contradicciones en la distribución de escaños. Además, el artículo 19 se reformuló para que el personal administrativo se rija por la Ley Orgánica de Servicio Público, alineándose con sugerencias de la Corte.
La Asamblea Constituyente, en caso de aprobación, contaría con 80 asambleístas y suplentes: 24 nacionales en una circunscripción única, 6 del exterior divididos en tres regiones, y 50 provinciales asignados por una fórmula que otorga un escaño base por provincia más adicionales por población cada 471.000 habitantes, utilizando el sistema D’Hondt en listas cerradas. La Corte enfatizó que su rol es velar por la transparencia y no valorar la conveniencia política, asegurando que los electores conozcan las implicaciones del cambio constitucional.
La papeleta de votación deberá incluir la pregunta de la consulta, el texto completo del estatuto y la tabla de distribución de escaños por provincia, permitiendo una decisión informada. Este proceso subraya el compromiso de la Corte con la legitimidad democrática, recordando que las constituciones en Ecuador han sido modificadas con frecuencia y que la voluntad popular debe manifestarse en un marco de igualdad.
OTAVALO | El presidente de la República, Daniel Noboa se encuentra despachando desde #Otavalo, la ciudad en estos momentos se encuentra militarizada y hay decenas de simpatizantes en los alrededores del palacio / Reporte Carlos Leyton pic.twitter.com/9z9yKLHAUX— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) September 24, 2025