Política

Corte Constitucional niega reforma de castración química para violadores

Publicado en

en

La Corte Constitucional de Ecuador rechazó varias propuestas de reformas constitucionales impulsadas por el presidente Daniel Noboa, incluyendo la castración química para violadores y la reapertura de casinos, que pretendían someterse a consulta popular. El organismo, en un comunicado emitido el jueves, señaló que estas iniciativas no proceden como reformas parciales por parte de la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista.

Entre las siete preguntas propuestas para referendo, la Corte también desestimó la posibilidad de enjuiciar políticamente a sus propios magistrados y la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, encargado de designar autoridades como el fiscal general. Sin embargo, aprobó dos reformas: reducir el número de asambleístas, actualmente 151 para una población de casi 18 millones, y establecer el trabajo por horas en el sector turístico. En agosto, el organismo ya había avalado someter a referendo el restablecimiento de bases militares extranjeras para combatir el crimen organizado, una propuesta que podría facilitar la presencia de Estados Unidos.

MÁS NOTICIAS | Riña en Puerto Napo deja un herido por impacto de bala

El Ejecutivo, liderado por Noboa desde 2023, aún puede insistir en las reformas rechazadas mediante otras vías legales. La propuesta de castración química surgió tras el caso de un legislador opositor detenido por presunta violación a una menor, mientras que la reapertura de casinos buscaba revertir una prohibición establecida por el expresidente Rafael Correa en 2011. Durante su mandato (2007-2017), Correa también cerró una base militar estadounidense en Manta, usada para operaciones antidrogas hasta 2009, mediante un referendo.

El fallo se produce en un contexto de alta sensibilidad política. En 2024, Noboa logró la aprobación de nueve de once preguntas en una consulta popular, incluyendo la extradición de connacionales y el aumento de penas para delitos como narcotráfico. Sin embargo, los ecuatorianos rechazaron el trabajo por horas en todos los sectores y el arbitraje internacional para disputas comerciales. La Corte Constitucional instó a que las reformas aprobadas para referendo sean claras y respeten el marco constitucional, mientras la violencia en el país, con una tasa de homicidios de 38.76 por cada 100,000 habitantes en 2024, sigue siendo un desafío clave.

Publicidad

Tendencias

Salir de la versión móvil