Conéctese con nosotros

Política

Embajadora Palencia Advierte de Prevaricato a Jueces de Corte Constitucional: Podrían Enfrentar Prisión

Publicado en

en

Quito, Ecuador – La embajadora de Ecuador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Mónica Palencia, remitió un documento a la Fiscalía General del Estado (FGE), el Consejo de la Judicatura (CJ) y la Corte Nacional de Justicia (CNJ) alertando sobre un posible delito de prevaricato por parte de los magistrados de la Corte Constitucional (CC), si se pronuncian sobre el Decreto Ejecutivo 153 que convoca a una Asamblea Constituyente. Palencia argumenta que el Pleno de la CC ya resolvió el 19 de septiembre sobre un decreto similar (el 148, suspendido previamente), por lo que volver a conocer del tema equivaldría a una resolución contraria a la ley expresa.

La noche del sábado 20 de septiembre, la CC avocó conocimiento de la causa remitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), designando a la jueza Alejandra Cárdenas Reyes como ponente para preparar el informe ante el Pleno.

MÁS NOTICIAS | Noboa Contraataca: Nuevo Decreto para Constituyente

En su comunicación, Palencia enfatiza que «ninguna autoridad que tomó postura (y lo hizo en Pleno de la CC) puede volver a conocer y si lo hace DELINQUE», configurando así el delito de prevaricato, que implica responsabilidad penal para los jueces. La diplomática, exministra de Gobierno, sostiene que impedir la consulta popular afectaría la libre expresión del soberano y califica cualquier interpretación que autoexcluya a los magistrados de sanciones como una actuación política. Juristas consultados por medios locales coinciden en que el control previo de constitucionalidad es obligatorio para decretos de consulta, aunque cuestionan el fundamento legal de la acusación de prevaricato, al considerar que el Decreto 153 presenta matices distintos al anterior.

El CNE, por su parte, envió el Decreto 153 a la CC para su revisión, tras la derogación del 148 y en medio de tensiones institucionales previas a las elecciones de febrero de 2025. Palencia insta al Defensor del Pueblo a garantizar que la ciudadanía pueda manifestar su voluntad en las urnas sobre la Constituyente, un mecanismo propuesto por el presidente Daniel Noboa para reformas en seguridad y anticorrupción. La advertencia de la embajadora ha generado polémica en redes sociales y entre analistas, con críticas de abogados que ven en ella una interferencia inusual desde un cargo diplomático.

Publicidad

Hasta el momento, ni la FGE ni el CJ han emitido pronunciamientos oficiales sobre el remitido de Palencia, mientras la CC avanza en su agenda interna. Observadores internacionales, incluyendo la OEA, monitorean el proceso para asegurar el respeto a la separación de poderes en Ecuador. La ponencia de Cárdenas Reyes se prevé para las próximas sesiones plenarias, en un contexto donde el debate sobre la Constituyente divide al Ejecutivo y al Poder Judicial.