Política
Fenacotip convoca asamblea para anular decretos de Noboa y frenar el alza del diésel

La Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip) lanzó un grito de guerra que resuena en todo el país, convocando a una Asamblea General de alto calibre este lunes 15 de septiembre para enfrentar según ellos el devastador impacto del incremento del diésel, que trepó de 1,80 a 2,80 dólares por galón tras los Decretos Ejecutivos 125 y 126 firmados por el presidente Daniel Noboa.
El gremio, que mueve el corazón del transporte intra e interprovincial, clama por la suspensión inmediata de los decretos, denunciando que el «paquetazo» económico no solo asfixia a las cooperativas, sino que golpea a millones de usuarios con costos que podrían escalar hasta un 30% en pasajes, según estimaciones internas. «No permitiremos que el bolsillo del pueblo pague esta traición», rugió Fenacotip, instando a sus filiales a boicotear el registro en el enlace del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) hasta que la asamblea dicte sentencia.
La Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Pesado (Fenacotrape) se suma al torbellino de furia, tildando el Decreto 126 de «puñalada mortal» en un país donde la inseguridad ya tiene de rodillas a los transportistas. Ángel Macías Suárez, presidente de Fenacotrape, no se guardó nada: «Esto debió socializarse con quienes sostenemos la economía nacional». Convocan a una reunión de bases urgente para acciones que podrían incluir paros, recordando los bloqueos de 2019 y 2022 que paralizaron Ecuador.
MÁS NOTICIAS | Noboa traslada sede ejecutiva a Latacunga y vicepresidencia a Otavalo
La Unión Nacional de Educadores (UNE) entra al ring con un puñetazo, calificando el ajuste como un «segundo paquetazo» orquestado por el FMI, que incluye reformas tributarias, eliminación de subsidios, recortes en seguridad social y alzas en gasolinas Extra/Ecopaís a 2,879 dólares por galón. Noboa, quien juró en campaña no tocar el diésel, enfrenta una tormenta social: el Banco Mundial alerta que el 30% de ecuatorianos (5,4 millones) está al borde de la pobreza, con 40,8% (7,4 millones) en pobreza multidimensional, 28% (5,1 millones) bajo 3 USD/día y 12,7% (2,3 millones) en extrema pobreza bajo 1,7 USD/día, según INEC.
La UNE desmonta los bonos y compensaciones del Gobierno como «espejitos para tontos», citando fracasos pasados donde 55.000 familias recibieron migajas de los 1.100 millones de dólares ahorrados del subsidio, desviado antes a contrabando y minería ilegal. Critican ceses de médicos y docentes bajo la Ley Orgánica de Integridad Pública (LOIP), rompiendo promesas de protección. Con un llamado incendiario, UNE convoca a FUT, Conaie, Frente Popular y transportistas a una alianza de resistencia contra el «paquetazo», en un país al borde de la convulsión social.
INCREÍBLE | LÍDERES GDO EN MACHALA DENUNCIAN A LOS POLICÍAS POR FRAUDE PROCESAL
Nosotros sabemos quienes son los líderes de todas las organizaciones criminales, pero NO HAY COMO DETENERLOS, porque no tenemos boletas, estas demoran hasta 4 o 6 meses.
Más de 1300 motos ROBADAS… pic.twitter.com/TVTTbmNlF2— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) September 14, 2025