Política
Gobierno Convoca Mesas Técnicas con Transportistas para Actualizar Tarifas Tras Eliminación del Subsidio al Diésel

El Gobierno Nacional dispuso este viernes que todas las entidades y empresas públicas del Estado se reúnan de inmediato con los gremios de transportistas para instalar mesas técnicas destinadas a revisar y actualizar las tarifas vigentes, en respuesta a la eliminación del subsidio al diésel decretada el 12 de septiembre. La medida, anunciada por la Secretaría General de Comunicación, busca equilibrar las necesidades económicas de los transportistas con la capacidad de pago de los usuarios, evitando impactos directos en el bolsillo de la población.
Las mesas técnicas, que involucrarán a representantes de ministerios como Transporte y Obras Públicas, Economía y Finanzas, y autoridades locales, analizarán variables como el costo del combustible, la situación económica del sector y el impacto en la movilidad ciudadana.
MÁS NOTICIAS | Mario Godoy Reelecto Presidente del Consejo de la Judicatura para 2025-2031 por el CPCCS
El Ejecutivo enfatizó que el proceso se llevará a cabo en todas las modalidades de transporte, incluyendo urbano, rural, interprovincial y de carga, con el objetivo de reconocer el trabajo del gremio sin generar alzas en los pasajes. Carolina Jaramillo, vocera presidencial, ratificó que «no habrá alza de pasajes», aclarando que la actualización se limita a contratos con proveedores estatales.
El anuncio responde a las tensiones generadas por el Decreto 126, que elevó el precio del diésel a 2,80 dólares por galón, ahorrando 1.100 millones de dólares anuales redirigidos a compensaciones como el bono de 400 a 1.000 dólares mensuales para 23.000 transportistas durante ocho meses. Hasta ahora, más de 6.900 conductores se han registrado en la plataforma del Ministerio de Transporte para acceder a los pagos, con atención presencial en 23 provincias para resolver intermitencias técnicas.
El Gobierno resaltó que estas acciones reflejan su compromiso con el diálogo y la protección de los ciudadanos, en un contexto de protestas por el «paquetazo» económico, con la Conaie y Fenocin convocando un paro indefinido. Noboa, en Riobamba, advirtió sanciones por terrorismo contra bloqueos de servicios básicos, mientras el estado de excepción en siete provincias mantiene operativos para garantizar el orden.
¡Nueva pregunta de Noboa! Eliminar financiamiento estatal a partidos en consulta del 30/11. Reforma artículo 110; CNE recibe Decreto 149. #ConsultaPopular #Noboa #PartidosEcuador— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) September 20, 2025