Conéctese con nosotros

Política

Gobierno garantiza que pasaje no subirá tras eliminación de subsidio al diésel y otorga bonos a transportistas

Publicado en

en

En cadena nacional, el Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, reafirmó este viernes que el precio del pasaje en el transporte público no sufrirá incrementos tras la eliminación del subsidio al diésel, medida implementada mediante el Decreto Ejecutivo N.º 126. El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, enfatizó que “el pasaje no subirá ni un solo centavo”, respaldando la decisión con un plan de compensaciones directas para 23.300 choferes de transporte de pasajeros, quienes recibirán bonos mensuales de entre 400 y 1.000 dólares.

La eliminación del subsidio al diésel, que eleva su precio a 2,80 dólares por galón, liberará aproximadamente 1.100 millones de dólares anuales que, según la ministra de Finanzas, Sarahí Moya, se redirigirán a programas sociales y medidas de equidad. Para mitigar el impacto en el sector del transporte, el Gobierno implementará estas compensaciones, financiadas con 220 millones de dólares del presupuesto reasignado, asegurando que los costos no se trasladen a los usuarios. Los pagos comenzarán el 15 de septiembre y se extenderán hasta el 11 de diciembre de 2025, según el cronograma oficial.

MÁS NOTICIAS | Noboa elimina subsidio al diésel en cadena nacional: recursos se redirigirán a programas sociales

El ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano, detalló que los bonos se ajustarán según el tipo de transporte (urbano, interprovincial o escolar) y la cantidad de combustible utilizado, priorizando a los choferes de taxis, buses y camionetas que operan en rutas de alta demanda. Esta medida se suma a la ampliación del Bono de Desarrollo Humano y la devolución del IVA a adultos mayores, como parte del “escudo social” anunciado en la misma cadena. El Gobierno destacó que las compensaciones buscan mantener la estabilidad económica de los transportistas sin afectar el bolsillo de los ciudadanos.

La decisión responde a auditorías que revelaron que el subsidio al diésel, vigente desde hace décadas, beneficiaba en gran medida al contrabando y la minería ilegal, con un costo fiscal insostenible. Las autoridades aseguraron que el monitoreo de precios y la coordinación con gremios de transportistas garantizarán el cumplimiento del compromiso de no incrementar tarifas, mientras se implementan controles para evitar especulaciones en el mercado de combustibles.

Publicidad