Conéctese con nosotros

Política

Gobierno invierte $180,5 millones en educación en 2025

Publicado en

en

l Gobierno de Ecuador destinó 180,5 millones de dólares entre enero y agosto de 2025 para garantizar el acceso equitativo a la educación, abarcando textos escolares, uniformes, transporte y alimentación escolar. Además, se invirtieron 42 millones de dólares en infraestructura, tecnología, programas académicos e inclusión educativa, según informó el Ministerio de Educación durante el inicio del año lectivo en el régimen Sierra-Amazonía.Estas iniciativas benefician directamente a millones de estudiantes, incluyendo a los 1,7 millones que comenzaron clases en el régimen Sierra-Amazonía, que abarca las provincias andinas y amazónicas del país.

Los recursos han permitido la entrega gratuita de textos y uniformes, así como la mejora de servicios de transporte y comedores escolares, enfocándose en reducir las brechas de acceso en zonas rurales y urbanas marginales. El gobierno destacó que estas medidas buscan fortalecer el sistema educativo y garantizar oportunidades para todos los estudiantes.

MÁS NOTICIAS | Tráiler circula con carga colgando en Guayaquil y genera pánico vial

La inversión en infraestructura incluye la rehabilitación de escuelas y la dotación de equipos tecnológicos, mientras que los programas de inclusión educativa han priorizado a estudiantes con necesidades especiales y comunidades indígenas. Según datos del Ministerio de Educación, en 2024, el 92% de los estudiantes de primaria y secundaria en el régimen Sierra-Amazonía recibieron textos escolares gratuitos, y se espera que esta cobertura alcance el 95% en 2025. Estas acciones se enmarcan en un plan nacional para mejorar los índices de matriculación y reducir la deserción escolar.

El compromiso del gobierno con la educación ha sido bien recibido por la comunidad, aunque algunos sectores piden mayor transparencia en el uso de los fondos. En un contexto donde el 43.8% de la población ecuatoriana vive en zonas rurales, según el INEC, estas inversiones buscan cerrar brechas históricas en el acceso a la educación. Las autoridades aseguraron que continuarán destinando recursos para consolidar un sistema educativo inclusivo y de calidad en todo el país.

Publicidad