Política
Marco Rubio Tilda a Maduro de Terrorista y Rechaza Cooperación con Venezuela

El 4 de septiembre de 2025, durante su visita a Quito, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reiteró la posición de su gobierno de no cooperar con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, al que calificó como “una organización terrorista de crimen organizado que se ha apoderado de un territorio nacional”. En una rueda de prensa junto a la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, Rubio acusó a Maduro de utilizar el país para “enriquecerse” y afirmó que es un “fugitivo de la justicia estadounidense”, encausado por el Distrito Sur de Nueva York por cargos de narcotráfico y terrorismo.
Acusaciones y Evidencias Judiciales
Rubio subrayó que las cortes federales de Nueva York han presentado pruebas contra Maduro, líder del Cártel de los Soles, una organización designada como terrorista por Estados Unidos en febrero de 2025 por su apoyo al Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. “No existe duda de que Maduro es un traficante acusado en Estados Unidos y un terrorista”, afirmó, destacando una acusación formal del Departamento de Justicia desde marzo de 2020 que vincula a Maduro, Diosdado Cabello y otros funcionarios venezolanos con el tráfico de cocaína hacia EE.UU. en colaboración con las FARC. La recompensa por información sobre Maduro asciende a 50 millones de dólares, según la DEA
Contexto de Tensión Regional
Las declaraciones de Rubio se producen tras el ataque con dron de la Marina estadounidense el 2 de septiembre contra una embarcación del Tren de Aragua en el Caribe, que dejó 11 muertos y fue respaldado por el presidente ecuatoriano Daniel Noboa. Venezuela, bajo Maduro, respondió con un estado de “máxima alerta” y ejercicios militares de la Milicia Bolivariana, mientras Cabello amenazó con represalias contra la opositora María Corina Machado por apoyar la operación. Rubio también anunció en Quito la designación de las bandas ecuatorianas Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas, reforzando la cooperación con Ecuador para combatir el crimen transnacional.
Impacto en la Cooperación Bilateral
La negativa de EE.UU. a cooperar con Venezuela contrasta con su fortalecimiento de la alianza con Ecuador, que incluye USD 19,5 millones para combatir el narcotráfico y la modernización del tratado de extradición. Rubio criticó a organismos internacionales como la ONU por no respaldar la postura de Washington contra Maduro, insistiendo en que “no es el líder legítimo de Venezuela”. En cambio, reconoció a Edmundo González como el “presidente legítimo” tras las elecciones fraudulentas de julio de 2024, alineándose con la posición de Noboa y líderes como el expresidente colombiano Iván Duque.
Repercusiones y Perspectivas
La postura de Rubio intensifica las tensiones entre Washington y Caracas, con el régimen chavista acusando a EE.UU. de buscar un cambio de régimen mediante sanciones y operaciones militares. En Ecuador, la cooperación con EE.UU., incluida la posible instalación de una base militar, refleja el compromiso de Noboa para enfrentar a los carteles, en un contexto donde la violencia, como la masacre en La Rotaria, Guayaquil, ha escalado. La designación del Cártel de los Soles como terrorista por países como Perú y Paraguay refuerza la presión regional sobre Maduro, mientras la oposición venezolana, liderada por Machado, enfrenta crecientes amenazas de represión.
Marco Rubio: Nicolás Maduro es un narcotraficante y terrorista, el es un fugitivo de la justicia norteamericana #Maduro #MarcoRubio pic.twitter.com/uWIeeueIjm— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) September 4, 2025