Política

Noboa inaugura ciclo escolar Sierra-Amazonía 2025-2026 con el Plan Nos Cuidamos

Publicado en

en

El presidente Daniel Noboa inauguró el ciclo escolar 2025-2026 del régimen Sierra-Amazonía en la Unidad Educativa Juan Montalvo, Quito, el 1 de septiembre, lanzando el Plan Nos Cuidamos para garantizar la seguridad de 1,7 millones de estudiantes en 6.000 instituciones educativas. Este plan, oficializado mediante un acuerdo ministerial entre los ministerios de Educación e Interior, busca proteger a la comunidad educativa frente a la creciente violencia en Ecuador, donde 6,987 muertes violentas se registraron en 2024, según datos oficiales.

“Estudien con entusiasmo, porque su presente está en las aulas y su futuro lo construiremos juntos”, expresó Noboa, destacando el compromiso de hacer de las escuelas espacios seguros. El Plan Nos Cuidamos incluye cinco ejes: cognitivo (con “Educación para la Seguridad Integral” en el currículo), operativo (fortaleciendo Comunidades Educativas Seguras), normativo (revisando protocolos de riesgo), territorial (formando docentes en prevención) y de gobernanza (coordinando con Policía, ECU911 y gobiernos locales). Herramientas como el botón de pánico Responde EDUC y mediadores escolares refuerzan estas medidas.

MÁS NOTICIAS | Noboa renueva cúpula militar para fortalecer seguridad en nueva fase de la guerra

La ministra de Educación, Alegría Crespo, detalló inversiones de USD 125 millones en infraestructura, textos para 1,3 millones de estudiantes, alimentación escolar para 1,1 millones y transporte para 14,000. Además, se incorporaron 2,300 docentes y 500 profesionales para consejería estudiantil. Axel Maya, estudiante de la Juan Montalvo, expresó: “Somos el presente y el futuro del país, necesitamos paz y justicia”. Sin embargo, la ONG Plan Internacional ha advertido que la violencia escolar persiste, con 12% de estudiantes reportando agresiones en 2024.

El plan responde a la crisis de seguridad, alineándose con medidas como la intervención militar en la Penitenciaría del Litoral y la renovación de la cúpula militar, también anunciadas por Noboa. El gobierno espera que estas acciones reduzcan el abandono escolar, que afectó a 90,000 estudiantes en 2024, y fortalezcan la confianza en el sistema educativo.

Publicidad

Tendencias

Salir de la versión móvil