Conéctese con nosotros

Política

Noboa renueva cúpula militar para fortalecer seguridad en nueva fase de la guerra

Publicado en

en

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, renovó la cúpula militar mediante los decretos ejecutivos 111 y 112, designando nuevos comandantes para fortalecer la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas en lo que el gobierno denomina una “nueva fase de la guerra” contra el crimen organizado. La decisión, anunciada el domingo 31 de agosto, busca incorporar perfiles con liderazgo para abordar los desafíos de seguridad nacional, en un contexto de creciente violencia atribuida al narcotráfico.

Los nuevos comandantes son: General de División Henry Santiago Delgado Salvador (Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas), General de División Iván Rodrigo Vásconez Hurtado (Fuerza Terrestre), Contralmirante Ricardo Manuel Unda Serrano (Fuerza Naval) y Brigadier General Mauricio Xavier Salazar Machuca (Fuerza Aérea). Noboa expresó su reconocimiento a los comandantes salientes, destacando su labor en defensa de la soberanía y la paz, según un comunicado oficial.

MÁS NOTICIAS | Ministro Loffredo se reúne con Congreso de EE.UU. por seguridad regional

Esta renovación sigue a cambios previos en noviembre de 2023, cuando Noboa designó a Jaime Vela, Edwin Adatty, Miguel Córdova y Celiano Cevallos en la cúpula militar, y en abril de 2025, cuando Delgado reemplazó a Adatty en la Fuerza Terrestre.

La estrategia se alinea con el Plan Fénix, que incluye la militarización de cárceles como la Penitenciaría del Litoral, donde el 31 de agosto se realizó una intervención masiva liderada por el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo. Ecuador registró 6,987 muertes violentas en 2024, según datos oficiales, lo que subraya la urgencia de estas medidas.

Publicidad

El gobierno reafirmó su compromiso con la seguridad, destacando que las Fuerzas Armadas, bajo el nuevo mando, buscarán consolidar la lucha contra las mafias. Sin embargo, Amnistía Internacional ha alertado sobre posibles abusos en estas operaciones, incluyendo denuncias de torturas en cárceles, lo que genera debate sobre el enfoque de “mano dura” de Noboa.