Política
Noboa: Visita de Rubio fue un éxito

El 4 de septiembre de 2025, durante una reunión en el Palacio de Carondelet, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció la designación de las bandas ecuatorianas Los Choneros y Los Lobos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT). Rubio, junto al presidente Daniel Noboa y la canciller Gabriela Sommerfeld, destacó que estas organizaciones no solo afectan a Ecuador, sino también a EE.UU. y Europa, al controlar el 74% de las rutas de cocaína hacia Norteamérica y generar violencia transnacional. Los Choneros, ligados al Cártel de Sinaloa, y Los Lobos, aliados del Cártel Jalisco Nueva Generación, operan desde puertos como Guayaquil y han atacado a funcionarios, jueces y periodistas.
Zonas Críticas del Crimen Organizado en Ecuador
La reunión identificó a Guayas, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, El Oro, Santa Elena y Santo Domingo como las provincias más afectadas por el crimen organizado, declaradas zonas de seguridad por Noboa en 2024 tras masacres como la de La Rotaria. Estas áreas son centros de operaciones para el narcotráfico, el tráfico de personas, órganos y la minería ilegal, actividades que generan millones de dólares y desestabilizan la región. Los Choneros y Los Lobos, con miles de miembros, controlan estas zonas mediante violencia y extorsión, aprovechando la porosidad de las fronteras y el puerto de Guayaquil, por donde transita el 70% de la cocaína mundial.
Éxito de la Visita de Rubio
El presidente Noboa calificó la visita de Rubio como “exitosa”, destacando la alianza estratégica con EE.UU. para combatir el crimen organizado. Noboa expresó: “Trabajaremos como socios y aliados para eliminar cualquier amenaza terrorista y fomentar el desarrollo”. Rubio elogió la gestión de Noboa, afirmando que “ningún otro gobierno ecuatoriano ha hecho tanto en dos años contra los narcoterroristas”. La reunión incluyó compromisos de USD 19,5 millones para seguridad, con USD 13,5 millones para combatir el narcotráfico y USD 6 millones para drones destinados a la Armada, además de inteligencia compartida para desmantelar redes criminales.
Planificación Conjunta y Referéndum
Ambos países acordaron una planificación conjunta para enfrentar el crimen organizado, incluyendo la modernización del tratado de extradición y el intercambio de inteligencia. Un punto clave fue el referéndum propuesto por Noboa, previsto para 2026, que permitirá a los ecuatorianos votar sobre la instalación de bases militares internacionales. Las encuestas actuales muestran un 62% de apoyo al referéndum, según Cedatos, lo que podría facilitar la presencia de fuerzas estadounidenses para establecer puntos estratégicos contra los grupos terroristas fuertemente armados. Estas bases buscan contrarrestar las actividades ilícitas que generan millones de dólares, como el narcotráfico, el tráfico de personas y la minería ilegal, que afectan a Ecuador y la región.
Impacto Regional y Desafíos
La designación de Los Choneros y Los Lobos refuerza la presión sobre el crimen transnacional, alineando a Ecuador con países como Perú, Argentina y Paraguay, que han declarado al Cártel de los Soles como terrorista. Rubio destacó que estas bandas, vinculadas a carteles mexicanos y venezolanos, representan una amenaza compartida que requiere cooperación internacional. La extradición de José Adolfo “Fito” Macías, líder de Los Choneros, en julio de 2025 marcó un hito en esta alianza. Sin embargo, el aumento de homicidios (5.200 en 2025) y la capacidad financiera de estos grupos, que mueven millones de dólares, plantean desafíos para la seguridad de Ecuador y su estabilidad económica.
EE.UU. y Ecuador planean ampliar comercio y apoyar programas del FMI. Rubio y Noboa fortalecen alianza en Quito. #EcuadorSeguro #Comercio— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) September 4, 2025