Política

Presidente de la Asamblea se refiere al caso de Jorge Chamba

Publicado en

en

El presidente de la Asamblea Nacional, cuya identidad no fue especificada en el comunicado, respondió a los recientes cuestionamientos sobre el asambleísta Jorge Chamba por su relación con una asesora, madre de su hija, aclarando que no existe unión de hecho ni matrimonio entre ellos, según el Registro Civil. Aunque esta situación no constituye una infracción legal, según el Consejo de Administración Legislativa (CAL), el presidente consideró que afecta la confianza ciudadana y anunció medidas para fortalecer la ética en la institución.

El presidente afirmó que el CAL no puede sancionar a Chamba por falta de sustento jurídico, pero calificó su conducta como “éticamente y moralmente cuestionable”. Por ello, solicitó a la jefa de bancada, Mishel Mancheno, presentar un Código de Ética actualizado y riguroso para sancionar este tipo de comportamientos. La asesora involucrada, cuya identidad no se reveló, renunció el viernes 22 de agosto de 2025, según el comunicado oficial.

MÁS NOTICIAS | Jorge Yunda y 13 procesados enfrentan sentencia por peculado el 22 de septiembre

La controversia surge en un contexto de creciente escrutinio a la Asamblea Nacional, donde el 62% de los ecuatorianos desconfía de las instituciones públicas, según una encuesta de Cedatos de julio de 2025. El caso se suma a otros escándalos recientes, como el caso de peculado contra Jorge Yunda, que han erosionado la credibilidad política. El presidente de la Asamblea enfatizó su compromiso con la transparencia, asegurando que “la ley es para todos” y prometiendo normas claras para evitar vacíos normativos en el futuro.

La propuesta del Código de Ética será debatida en las próximas semanas, con el objetivo de establecer sanciones para conductas que, aunque legales, comprometan la imagen de la Asamblea. Organizaciones como Participación Ciudadana han instado al Legislativo a priorizar la rendición de cuentas, advirtiendo que la falta de acción podría agravar la percepción de impunidad en el país.

Publicidad

Tendencias

Salir de la versión móvil