Conéctese con nosotros

Política

Transportistas Bloquean Vías en Alóag y Otras Provincias por Eliminación del Subsidio al Diésel

Publicado en

en

Desde la madrugada de este lunes, transportistas de carga pesada bloquearon la Panamericana Sur E35 en el sector de Alóag, cantón Mejía, en ambos sentidos, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel decretada por el Gobierno Nacional el 12 de septiembre. La medida, que elevó el precio del galón de 1,80 a 2,80 dólares a partir del 13 de septiembre, ha generado protestas en varias provincias, interrumpiendo el tránsito vehicular y afectando la circulación de vehículos particulares y mercancías.

En Alóag, un tráiler estacionado en el centro de la vía principal causó aglomeraciones, mientras autoridades trabajan para reabrir el paso. Los cierres se extendieron a otros puntos del país, como la avenida Simón Bolívar en el sector El Troje, sur de Quito, donde volquetas obstruyeron parcialmente el sentido sur-norte. En Carchi, se reportaron bloqueos en la E35 entre San Gabriel, La Paz y Bolívar, impactando la movilidad hacia Imbabura y el norte.

Estas acciones responden a la demanda de los transportistas por medidas que mitiguen el incremento en los costos operativos, que representa una carga de hasta 1.100 millones de dólares anuales para el Estado en subsidios previos. Aunque el paro en Pichincha se suspendió temporalmente tras acuerdos con gremios, los manifestantes independientes mantienen las protestas para exigir mesas de diálogo.

MÁS NOTICIAS | Viceministra Zambrano Logra Acuerdo con Transportistas en Machala para Evitar Paro por Alza del Diésel

La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas desplegaron operativos en los sitios afectados para restablecer la circulación y garantizar la seguridad en las carreteras, recomendando rutas alternas como la vía Perimetral en Quito. Los ministros del Interior, John Reimberg, y de Defensa, Gian Carlo Loffreddo, llegaron al sector de Alóag para iniciar conversaciones con los manifestantes, buscando cesar las acciones y evitar escaladas.

Publicidad

En contraste, el transporte urbano en Quito y Guayaquil operó con normalidad, sin alzas en pasajes, gracias a incentivos productivos anunciados por el Gobierno. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) habilitó puntos de atención presencial a nivel nacional para el registro de compensaciones, que van de 450 a 1.000 dólares mensuales para más de 23.000 transportistas, con pagos iniciando este lunes.

El Gobierno destinó 68,7 millones de dólares hasta diciembre para este plan, parte de un escudo social que incluye bonos para familias y agricultores. Los transportistas insisten en que las medidas no son suficientes y piden una revisión del Decreto Ejecutivo 126, mientras las autoridades continúan el monitoreo para minimizar impactos en la economía nacional.

TV ON LINE

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ESPACIO PUBLICITARIO

Relacionados

Twitter Ecuador Comunicación