Conéctese con nosotros

Política

Álvarez Acusa «Shows Políticos» en Asamblea: Defiende Video Porsche y Critica a ADN

Publicado en

en

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, compareció ante la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional, donde rechazó politizar el «caso Porsche» y exigió respuestas claras sobre un video que muestra un vehículo de lujo supuestamente robado, vinculado a la familia Noboa. «No queremos polarizar ni politizar el tema, solo queremos respuestas. Vivimos en un estado de ciencia ficción, de narrativas vacías, pero este video no es ciencia ficción: el carro no tiene denuncia por robo, no hay otro Porsche igual, y no está editado», afirmó Álvarez, criticando el silencio gubernamental como un mensaje «que comunica feísimo».

Durante la sesión, Álvarez se dirigió a la asambleísta Nathaly Morillo (ADN), cuestionando contratos energéticos adjudicados por el Gobierno a la empresa Progen por USD 149 millones, empresa ligada a aliados del oficialismo. Morillo, por su parte, reprochó la ausencia de Álvarez en la Comisión de Seguridad, donde se debaten temas de orden público en Guayaquil. El alcalde respondió que su convocatoria inicial fue a Garantías Constitucionales y que no asistirá a «shows políticos», priorizando foros constitucionales sobre audiencias «circenses». La discusión escaló tensiones entre el correísmo local y ADN, en un contexto de investigaciones por corrupción y seguridad urbana.

Contexto del Caso Porsche y Tensiones Políticas

El «caso Porsche» surgió de un video viral que muestra un Porsche Cayenne circulando en Guayaquil, presuntamente robado y vinculado a la familia del presidente Daniel Noboa, aunque sin denuncia formal. Álvarez lo usa para ilustrar «narrativas vacías» del Gobierno, contrastando con su gestión en la Alcaldía. Morillo, de ADN, defendió los contratos de Progen como transparentes, pero Álvarez los cuestionó por presuntos conflictos de interés. La Comisión, presidida por ADN, archivó temporalmente el debate, pero la politización persiste, con Álvarez posicionándose como opositor clave ante elecciones 2027.

Fuentes de la Asamblea indican que la sesión duró 90 minutos, con intervenciones de asambleístas de Revolución Ciudadana apoyando a Álvarez. El alcalde, investigado por otros casos, usa esta plataforma para denunciar persecución, afirmando: «El silencio minimiza la crisis, pero comunica feísimo». El MSP y Fiscalía no han comentado, pero el incidente resalta fracturas entre Ejecutivo y autonomías locales. Próximas sesiones podrían escalar el enfrentamiento.

Publicidad
Seguir leyendo
Publicidad

TV ON LINE

PATROCINADO

Estamos en Whatsapp

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ESPACIO PUBLICITARIO

Relacionados

Twitter Ecuador Comunicación