Política

CONAIE Exigencias de $650 Salario y Ingresos Petroleros, Sin Mención al Diésel

Publicado en

en

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y representantes de las nacionalidades indígenas se reunieron nuevamente con su presidente, Marlon Vargas, en una asamblea para fortalecer su posición frente al Gobierno. Durante el encuentro, las bases indígenas presentaron nuevas exigencias, incluyendo un salario básico unificado de $650 y que los ingresos de la venta de barriles de petróleo se destinen directamente a pueblos y nacionalidades indígenas. Estas demandas se enmarcan en la defensa de derechos colectivos y territoriales, en un momento en que el paro nacional ha declinado tras negociaciones parciales.

La sesión evitó referencias al subsidio al diésel, un tema central en las protestas iniciales, lo que sugiere un cambio en prioridades. En cambio, se enfatizó el voto «NO» en la Consulta Popular del 16 de noviembre, vista como una amenaza a conquistas indígenas. Además, se reiteró que la justicia indígena no debe ser tocada en absoluto, rechazando cualquier interferencia en sistemas autónomos de resolución de conflictos. Marlon Vargas, como líder, coordinó estas posturas con dirigentes regionales, destacando la unidad para reorganizar la resistencia.

Resoluciones y Contexto de Negociaciones

Las resoluciones incluyen mantener la movilización constante contra el abandono estatal, la devastación petrolera y minera, y rechazar la ronda petrolera suroriente y el catastro minero. Se expresó solidaridad con Imbabura, condenando la represión y el cierre de radios comunitarias, y se desconoció a la Confederación de Transportistas del Ecuador (CTA) y la Secretaría de Pueblos por dividir las organizaciones amazónicas. Estas negociaciones han contribuido a la declinación del paro, con treguas parciales en provincias como Imbabura, aunque CONAIE aclara que no participó en diálogos locales y mantiene demandas nacionales.

Vargas instó a la calma y unidad, desmintiendo rumores de divisiones internas y reafirmando la resistencia absoluta. El movimiento indígena, con raíces en protestas contra la eliminación del subsidio al diésel, ahora enfoca en la campaña contra la consulta y la protección de derechos ancestrales. Fuentes de CONAIE indican que asambleas territoriales continuarán para preparar acciones futuras, en un contexto de polarización social donde el Gobierno de Daniel Noboa enfrenta presiones por políticas económicas.

Publicidad

Tendencias

Salir de la versión móvil