Política

Consejo Nacional de Trabajo Inicia Diálogos para Nuevo Salario Básico Unificado 2026 con Incremento Estimado de USD 16

Publicado en

en

El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNT) dio inicio a los diálogos para definir el Salario Básico Unificado (SBU) que regirá en 2026, con un incremento estimado de USD 16 sobre el actual USD 470, elevándolo a USD 486. La Ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, destacó que la decisión se basará en indicadores clave como la inflación, el crecimiento económico y el empleo proyectados para el próximo año, asegurando un equilibrio entre competitividad y protección social.

La ministra Núñez, quien preside el Consejo, enfatizó la importancia de un consenso entre representantes de empleadores y trabajadores para evitar intervenciones unilaterales. En caso de no llegar a un acuerdo, la definición del ajuste salarial quedará en manos de la autoridad competente, ya sea la propia ministra o el Presidente de la República. Este mecanismo busca resolver disputas de manera ágil y justa, priorizando el bienestar de los trabajadores ecuatorianos.

Como parte de la sesión inaugural, Núñez posesionó a los nuevos representantes del sector trabajador y empleador, fortaleciendo la representación en el CNT. La ministra subrayó que el diálogo social es fundamental para una economía inclusiva, especialmente en un contexto de recuperación post-pandemia y desafíos globales como la inflación.

MÁS NOTICIAS | Wilson Toainga Retoma Título de Fiscal General Tras Ausencia por Conferencia Internacional

El SBU actual de USD 470 se mantiene vigente desde 2023, y el ajuste para 2026 representa un aumento del 3,4%, alineado con proyecciones económicas moderadas. Los diálogos continuarán en las próximas semanas, con expertos analizando datos del Banco Central del Ecuador y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La decisión final se espera para diciembre de 2025, permitiendo una transición ordenada al nuevo año fiscal.

Publicidad

Este proceso refleja el compromiso del Gobierno con la equidad laboral, promoviendo incrementos que fomenten el consumo interno sin comprometer la generación de empleo. La ministra Núñez llamó a las partes a negociar con responsabilidad, recordando que el SBU afecta directamente a más de 2 millones de trabajadores formales en el país.

Tendencias

Salir de la versión móvil