Política

Ecuador y Panamá Sellan Acuerdos en Seguridad y Comercio

Publicado en

en

Las cancillerías de Ecuador y Panamá suscribieron memorandos de entendimiento para fortalecer la cooperación en seguridad, comercio y la lucha contra la trata de personas, durante la II Reunión de Consultas Políticas celebrada en Quito. Presidia la ministra ecuatoriana Gabriela Sommerfeld y el canciller panameño Javier Eduardo Martínez-Acha Vásquez, el encuentro consolidó una hoja de ruta bilateral que incluye avances en transparencia tributaria y migración ordenada.

Ecuador felicitó a Panamá por su elección como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para 2025-2026, con 183 votos en junio de 2024, destacando su rol en la paz y multilateralismo. Ambos países coincidieron en tratar el crimen organizado como eje transversal en agendas globales, dada su amenaza a la gobernabilidad, corrupción y desarrollo social. Se acordó priorizar cooperación Sur-Sur y triangular, con una Comisión Mixta en el primer trimestre de 2026.

Avances Económicos y Comerciales

En lo económico, el Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador retiró a Panamá de su lista de paraísos fiscales (Resolución NAC-DGERCGC25-00000021, 15 de agosto de 2025), y Panamá excluyó a Ecuador de países discriminadores, facilitando el intercambio. El comercio bilateral alcanzó USD 6.408 millones en 2024, con exportaciones ecuatorianas de USD 6.286 millones (98% petróleo) e importaciones de USD 122 millones. Se expresó interés en un Acuerdo de Complementación Económica para sinergias en logística, agroindustria y energías limpias. El I Foro de Comercio e Inversiones Ecuatoriano-Panameño, inaugurado durante la reunión, reunió al sector privado para explorar oportunidades, con invitación panameña a empresas ecuatorianas en EXPOCOMER 2026.

En seguridad, los memorandos abordan migración segura (con datos de 29.399 ecuatorianos irregulares en Panamá vía Colombia en 2022) y fortalecimiento de academias diplomáticas. Estos 17 acuerdos bilaterales (sumando 15 previos en visas, cultura, turismo y transporte) marcan el «más alto nivel» de relaciones, según Martínez-Acha, con Panamá agradeciendo a Noboa su participación en el Foro Económico de América Latina en enero 2026.

Publicidad

Tendencias

Salir de la versión móvil