Política
Ecuarunari Ratifica Fin del Paro en la Sierra: Unidad Indígena y Asambleas Permanentes Contra la Consulta de Noboa
La Ecuarunari, filial de la CONAIE en la Sierra, confirmó el cese del paro nacional tras semanas de movilizaciones, anunciando un enfoque en asambleas permanentes para fortalecer la unidad comunitaria frente a la consulta popular impulsada por el Gobierno. La decisión, comunicada en un pronunciamiento oficial, busca reorganizar la resistencia desde los territorios, manteniendo la lucha contra políticas neoliberales sin retrocesos en la defensa de derechos indígenas.
La organización enfatizó que el fin del paro no implica rendición, sino una transición hacia acciones locales coordinadas. Rechazan la consulta y referéndum del 16 de noviembre, argumentando que no resuelven problemas estructurales como la inseguridad, la falta de inversión en educación y salud, el desempleo, ni la protección a productores agrícolas y de la economía popular. «La lucha no termina; continúa en unidad y resistencia desde las comunidades», afirmaron, destacando asambleas permanentes como mecanismo para amplificar la voz colectiva.
Reacción del Gobierno y Desbloqueo de Vías
El anuncio coincide con la reapertura de vías en Imbabura, epicentro del paro, mediante operativos conjuntos de la Fuerza Pública. Bloqueos en rutas clave como Atuntaqui-Imantag y Otavalo-Cotacachi, que afectaron el comercio y el turismo por más de un mes, se levantaron progresivamente, aliviando pérdidas estimadas en millones. El Gobierno de Daniel Noboa, que convocó el referéndum con tres preguntas y una sobre asamblea constituyente, celebró el desescalamiento como un triunfo de la institucionalidad, aunque la CONAIE insiste en que las demandas persisten.
Divergencias internas emergen: La Unorcac de Cotacachi anunció su continuidad en movilizaciones, convocando una marcha para el jueves, cuestionando el cese y evidenciando fracturas en el movimiento. El paro, iniciado en rechazo al alza del diésel y otras medidas, generó tensiones con despliegues de seguridad, pero el diálogo territorial avanza en provincias como Imbabura. Ecuarunari llama a la paz social, pero advierte que la resistencia redefine prioridades hacia justicia e igualdad.
📢 ¡Tu voz importa! Si tienes alguna denuncia o quieres contarnos los problemas de tu comunidad, comunícate al 📞 0959997912. ¡Envíanos una foto o video para que todos conozcan lo que está pasando! 🗣️💪 #ComunidadActiva #DenunciaCiudadana pic.twitter.com/vwLYcj2rig— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) September 29, 2025









