Conéctese con nosotros

Política

Gobierno Celebra Baja en Pobreza al 24%

Publicado en

en

El presidente Daniel Noboa anunció en Radio Democracia que la tasa de pobreza en Ecuador se situó en el 24% durante el primer semestre de 2025, un nivel similar al de 2018 y que refleja avances en la reducción de la inequidad. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) aclaró que no hay variación estadísticamente significativa respecto al 25,5% de junio de 2024, ya que el descenso de 1,5 puntos porcentuales cae dentro del margen de error. Noboa enfatizó: “Reducir la pobreza significa reducir la inequidad. Darle mayor dignidad a la mayor cantidad de personas”, destacando la estabilidad como un logro en medio de crisis recientes.

Según el INEC, la pobreza se define como ingresos mensuales inferiores a USD 91,98 (USD 3 diarios), y la extrema por debajo de USD 51,83 (USD 1,72 diarios). Roberto Castillo, exdirector del INEC, explicó a Primicias que fluctuaciones de un punto porcentual son normales dentro del error estadístico, y que mantener niveles similares a 2019 pese a shocks como la pandemia (pico del 32,2% en 2021), paros indígenas y la inflación global por el conflicto Rusia-Ucrania representa un «éxito relativo». La recuperación post-pandemia en 2022 devolvió la cifra al 25%, pero la pobreza estructural, ligada a bajos niveles educativos y empleo informal, afecta persistentemente a segmentos vulnerables.

Estabilidad vs. Desafíos Estructurales

Noboa, en el poder desde noviembre de 2023, apuesta por políticas focalizadas para romper esta inercia, pero expertos como Castillo advierten que se requieren soluciones a largo plazo: mejorar acceso educativo y formalizar empleos. Informes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial indican que la pobreza en América Latina está estancada, y en Ecuador las brechas regionales agravan el problema, con el 40% de hogares rurales en pobreza extrema. El Gobierno destaca compensaciones por el alza del diésel y programas sociales, pero el INEC subraya que la estabilidad no equivale a progreso sostenido.

La cifra del 24% implica que unos 4,5 millones de ecuatorianos viven en pobreza, con énfasis en la necesidad de inversión en educación y salud para combatir causas raíz. Noboa llamó a la unidad nacional para «proteger el bolsillo de los más vulnerables», mientras el INEC prepara datos anuales para 2025, que podrían confirmar tendencias. Este contraste entre el optimismo presidencial y la cautela técnica resalta los retos para un país en recuperación post-crisis.

Publicidad
Seguir leyendo
Publicidad

TV ON LINE

PATROCINADO

Estamos en Whatsapp

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ESPACIO PUBLICITARIO

Relacionados

Twitter Ecuador Comunicación