Conéctese con nosotros

Política

IESS Inicia Entrega Masiva de Medicinas: USD 3 Millones Llegan al Hospital Los Ceibos en Primera Dotación de Emergencia

Publicado en

en

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) inició la entrega masiva de medicamentos e insumos médicos adquiridos bajo declaratoria de emergencia, con una primera dotación de cerca de USD 3 millones al Hospital Los Ceibos en Guayaquil. El cargamento, transportado en un camión de cuatro toneladas, incluye biológicos para enfermedades autoinmunes y oncológicas, además de dispositivos críticos, marcando el arranque de la compra centralizada anunciada el 26 de septiembre para combatir la escasez crónica en el sistema de salud.

Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, encabezó la entrega, destacando su transparencia y rapidez: «Esta es la primera compra centralizada en más de 10 años, gestionada en seis días desde la proforma hasta la adjudicación». La proveedoras confirmaron precios competitivos, con un contrato de USD 2,9 millones para 4.900 unidades de un biológico para artritis reumatoide, cuya entrega total culminará la primera semana de noviembre. Lama aseguró: «Conseguiremos toda la medicación, nacional o internacionalmente; no nos rendiremos».

Reconocimiento de SERCOP y Recorrido en Los Ceibos

El Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) validó la legalidad de los 211 procesos publicados (125 medicamentos, 86 insumos), solicitando proformas a más de 5.000 proveedores vía SOCE y correo, cumpliendo la Ley de Contratación Pública. Francisco Macio, gerente del Hospital Los Ceibos, celebró el cargamento como «punto de partida para transformar el abastecimiento nacional». Lama recorrió la Emergencia y la Unidad de Diálisis, repotenciada con 29 máquinas para pacientes renales, reduciendo derivaciones externas.

Esta iniciativa, parte del plan de emergencia del IESS, busca garantizar atención oportuna a afiliados, con entregas programadas en Quito, Cuenca y el resto del país. El Gobierno de Daniel Noboa respalda la centralización para eficiencia, en un contexto de alta demanda post-pandemia y paros recientes.

Publicidad
Seguir leyendo
Publicidad