Conéctese con nosotros

Política

Líderes indígenas ahora se olvidan el subsidio al diésel y se enfocan en NO a la consulta

Publicado en

en

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) resolvió declararse en movilización permanente durante una Asamblea Extraordinaria autoconvocada por los presidentes de sus nacionalidades base. El encuentro, realizado con la presencia de Marlon Vargas y dirigentes del Consejo de Gobierno de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), se centró en la defensa del territorio, la vida y los derechos colectivos de las comunidades amazónicas frente al abandono estatal y la devastación petrolera y minera.

La asamblea, que reunió a representantes de diversas nacionalidades indígenas de la región amazónica, enfatizó la urgencia de una resistencia organizada ante amenazas ambientales y políticas. Según el comunicado oficial, la decisión busca visibilizar las luchas locales y coordinar acciones conjuntas para proteger los derechos conquistados. Marlon Vargas, como vocero, destacó la unidad de las bases amazónicas en un momento de creciente presión extractivista.

Resoluciones Clave de la Asamblea

Entre las determinaciones principales, CONFENIAE acordó mantener una movilización constante para contrarrestar el abandono estatal y la devastación causada por actividades petroleras y mineras. Se rechazó explícitamente la consulta popular y la propuesta de una constituyente, consideradas como amenazas a los derechos colectivos adquiridos por las comunidades indígenas. Además, se expresó solidaridad con las movilizaciones en Imbabura y se condenó la represión estatal, incluyendo el cierre de radios comunitarias que sirven como voz de las comunidades.

Otras resoluciones incluyen el rechazo a la ronda petrolera en el suroriente y al catastro minero, vistos como mecanismos que aceleran la explotación de territorios ancestrales. Finalmente, se decidió desconocer a la Confederación de Transportistas del Ecuador (CTA) y a la Secretaría de Pueblos, argumentando que estas entidades dividen y debilitan las organizaciones indígenas amazónicas. Estas posturas se enmarcan en un llamado a la unidad nacional indígena y a la presión por políticas que respeten la autodeterminación territorial.

Publicidad
Seguir leyendo
Publicidad

TV ON LINE

PATROCINADO

Estamos en Whatsapp

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ESPACIO PUBLICITARIO

Relacionados

Twitter Ecuador Comunicación