Conéctese con nosotros

Política

CNE inaugura consulta popular y referéndum 2025 para ecuatorianos en el exterior: 470.636 votantes en 38 países

Publicado en

en

El Consejo Nacional Electoral (CNE) inauguró este sábado 15 de noviembre de 2025 la consulta popular y referéndum 2025 para los ecuatorianos en el exterior, un proceso que habilita a 470.636 ciudadanos registrados en 38 países para participar en las 11 preguntas sobre reformas constitucionales en seguridad, justicia y economía. El acto oficial, realizado en el auditorio del CNE en Quito tras 52 días de organización conjunta con la Cancillería, se transmitió en vivo por las redes sociales del organismo, marcando el inicio de una votación mixta –presencial y telemática– que se extenderá durante 24 horas continuas adaptadas a husos horarios locales.

Enrique Pita, vicepresidente del CNE, resaltó la coordinación interinstitucional que permitió instalar 659 juntas receptoras del voto en cinco continentes, con 1.953 personas capacitadas para operarlas. «Este es un hito democrático: la diáspora decide el futuro del país con la misma fuerza que en Ecuador», enfatizó Pita, detallando que el padrón creció un 12% respecto al proceso anterior gracias a la reforma electoral de 2021 y el registro consular. La canciller Gabriela Sommerfeld participó en el evento, subrayando la transparencia y el rol de embajadas y consulados en facilitar el acceso al sufragio.

El operativo, financiado con 2,8 millones de dólares del presupuesto estatal, incluye traslado de kits electorales, conectividad satelital y auditorías en tiempo real. Los resultados parciales se integrarán al conteo nacional una vez cerradas todas las mesas el 16 de noviembre, con votación presencial en recintos diplomáticos y telemática para electores registrados en esa modalidad.

Detalles del operativo internacional

El CNE habilitó recintos en ciudades con alta concentración de migrantes, priorizando América, Europa, Asia y Oceanía. En Estados Unidos, con 280 mil votantes, se reportaron filas tempranas en Nueva York, Miami y Los Ángeles; España lidera Europa con 120 mil en Madrid y Barcelona; Italia suma 45 mil en Milán y Roma; y en América Latina, Chile (Santiago) y México (Ciudad de México) concentran miles. Las mesas operan de 07:00 a 17:00 hora local, con voto asistido para adultos mayores y discapacitados.

Publicidad

Un mapa interactivo en el portal del CNE permite consultar ubicaciones exactas y horarios por país, accesible vía app oficial. La votación en el exterior representa el 3,4% del padrón total (13,7 millones), pero su impacto es simbólico: muchos migrantes priorizan temas de seguridad (casilleros A y D) y reformas políticas (B y C).

Cronograma y primeras urnas

Las primeras mesas abrieron en Sídney y Canberra, Australia, a las 18:00 hora local (03:00 del 16 de noviembre en Ecuador), seguidas de Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur y China. En Europa, inicia el 16 de noviembre a las 08:00; en América, desde Canadá (07:00 EDT) hasta Argentina (09:00 ART), cerrando en la costa oeste de EE.UU. (07:00 PDT). El ciclo global asegura equidad temporal, con escrutinio manual y biometría para transparencia.

Este es el primer proceso masivo en el exterior desde la reforma de 2021, incorporando nuevos migrantes. La consulta, convocada por el presidente Daniel Noboa, incluye 11 preguntas: tres de referéndum (A: bases militares, B: financiamiento partidos, C: reducción asambleístas) y una de consulta (D: Asamblea Constituyente). Los ecuatorianos en el mundo votan las mismas interrogantes que el padrón nacional el 16 de noviembre, con silencio electoral vigente y ley seca hasta el 17.

MÁS NOTICIAS

Publicidad
Seguir leyendo
Publicidad

TV ON LINE

PATROCINADO

Estamos en Whatsapp

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ESPACIO PUBLICITARIO

Relacionados

Twitter Ecuador Comunicación