Conéctese con nosotros

Política

Legisladores y sociedad civil aportan al debate de la Ley de Atención Integral del Cáncer

Publicado en

en

La Comisión del Derecho a la Salud avanzó en el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para la Atención Integral del Cáncer, con la participación de legisladores y representantes de la sociedad civil que expusieron propuestas para fortalecer la normativa.

El asambleísta Juan Gonzaga Salazar planteó que la ley priorice políticas nacionales de prevención y programas gratuitos de detección temprana, especialmente en zonas de difícil acceso. Subrayó la necesidad de garantizar atención integral continua, con tratamientos oncológicos, quirúrgicos, farmacológicos, radioterapéuticos y de rehabilitación sin discriminación socioeconómica.

Por su parte, Andrea Encalada, directora ejecutiva de CEPREME, destacó la importancia de asegurar acceso, prevención, tratamiento y seguimiento para los pacientes. Propuso la creación de un fondo nacional solidario que incorpore cooperación internacional, donaciones y alianzas público-privadas, con orden, transparencia y auditoría en el uso de recursos.

MÁS NOTICIAS | Edgar Lama renuncia al IESS: «Cierro ciclo para cumplir compromiso con Noboa; proyecto político permanece»

La epidemióloga Paola Oña Tello, representante del Comité de Pacientes del Hospital Eugenio Espejo, advirtió que la mortalidad por cáncer en Ecuador refleja un sistema de salud fragmentado y subfinanciado. Señaló que en el país se registran unos 30 mil nuevos casos anuales, con un 16% de fallecimientos, y que en la Amazonía el 70% de los pacientes llega en etapas avanzadas. Propuso un Fondo de Garantía y Protección del Derecho al Tratamiento Oncológico y la actualización del Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos.

Publicidad

Otros legisladores resaltaron la necesidad de mejorar la nutrición en la Amazonía y fortalecer campañas de alimentación saludable. El asambleísta Comps Córdova sugirió articular la ley con la Ley Amazónica para reflejar la realidad de sus habitantes. El presidente de la Comisión, Juan José Reyes, coincidió en que la región amazónica requiere atención prioritaria y dio por concluida la sesión.