Política
Manuel Blacio plantea reforzar el SECAP para impulsar una educación integral
El legislador Manuel Blacio, acompañado del ministro de Trabajo, Harold Burbano, y del presidente del Consejo de Educación Superior (CES), Pablo Beltrán, presentó el Proyecto de Ley de Institucionalización y Fortalecimiento del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP). La iniciativa busca consolidar el derecho constitucional a la capacitación como respuesta a las exigencias del mercado laboral, con enfoque en inclusión, sostenibilidad e innovación.
Blacio destacó que el fortalecimiento del SECAP permitirá que estudiantes y trabajadores, especialmente quienes no completaron un nivel educativo, accedan a herramientas tecnológicas y formación que les brinde nuevas oportunidades. “El fortalecimiento del SECAP resulta indispensable para dar respuesta a las transformaciones del mercado laboral, impulsando mayores oportunidades de inclusión y movilidad social”, afirmó.
MÁS NOTICIAS | Stalin Andino pasa de Carondelet al Ministerio de Salud como viceministro
El presidente del CES, Pablo Beltrán, señaló que la propuesta apunta a mejorar la productividad y competitividad del país mediante una educación integral, donde la educación no formal también aporte al desarrollo nacional.
Por su parte, el ministro Burbano recordó que el SECAP ha sido clave para capacitar tanto a servidores públicos como a trabajadores privados. Subrayó la necesidad de otorgarle autonomía administrativa y financiera, fortalecer su presupuesto y convertirlo en parte integral del sistema de educación superior a través de la capacitación continua. “El Ministerio de Trabajo dará todo su apoyo para que el proceso de creación de la ley pueda llegar a buen término”, puntualizó.
El proyecto plantea que, con la aprobación de la ley, el SECAP recupere los recursos que dejó de percibir durante casi una década, lo que generó una crisis institucional y debilitó la responsabilidad estatal en materia de formación profesional.
Entre los impactos futuros se prevé:
- Mayor estabilidad laboral y reducción del subempleo.
- Incremento en la formalización del trabajo y movilidad social.
- Aporte positivo al PIB, gracias a la productividad y capacidad de innovación de la fuerza laboral.
- Generación de nuevas oportunidades de empleo digno y fortalecimiento de un tejido productivo inclusivo y resiliente frente a los cambios tecnológicos y económicos.
Con esta propuesta, el SECAP se proyecta como un pilar estratégico para el desarrollo social y económico del Ecuador.
#Guayacanes | Cerca de la Cruz del PAPA – Luego de un siniestro de tránsito un vehículo terminó en llamas, al parecer el golpe fuerte produjo que el sistema eléctrico colapsara y posteriormente se incendiara. #Guayaquil pic.twitter.com/KqCzaMe7Nr— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) November 25, 2025








