Conéctese con nosotros

Política

Noboa confirma financiamiento del BID por $250 millones para compra de medicamentos y fortalecimiento de salud pública en Ecuador

Publicado en

en

El presidente Daniel Noboa Azin confirmó este domingo 9 de noviembre, durante su licencia para campaña electoral, que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgará a Ecuador un préstamo de 250 millones de dólares destinado exclusivamente a la compra de medicamentos e insumos médicos, en medio de la crisis sanitaria que afecta al sistema público. El anuncio, realizado a través de su cuenta en X, busca responder a las denuncias recurrentes de escasez en hospitales y centros de salud, donde pacientes han reportado falta de tratamientos para enfermedades crónicas.

Noboa detalló que los fondos forman parte del proyecto «Mejora de la calidad de los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles», acordado tras una reunión el 4 de noviembre con el vicepresidente ejecutivo del BID, Jordan Schwartz, y el director por Ecuador, Roberto Izurieta. El financiamiento priorizará padecimientos como cardiovasculares, diabetes, respiratorias y cáncer, con énfasis en prevención y abastecimiento continuo para garantizar atención digna en todo el territorio nacional.

El mandatario reafirmó su compromiso con la salud pública, destacando que el Comité Nacional de Salud Pública (Consap), creado por Decreto Ejecutivo 108, fiscalizará los procesos de adquisición para asegurar transparencia y que «cada centavo llegue al abastecimiento de medicina». Esta iniciativa se suma a la declaratoria de emergencia en octubre para compras masivas, que ya activó procesos en el IESS y el Ministerio de Salud, y a una inversión adicional de 200 millones de dólares para la red hospitalaria.

El préstamo del BID complementa otros apoyos internacionales al gobierno de Noboa, como los 400 millones de dólares aprobados en junio para combatir el crimen organizado y los 77 millones en junio para energías renovables. Investigaciones del Ministerio de Salud han revelado que miles de fármacos destinados a hospitales terminaban en farmacias clandestinas, agravando el desabastecimiento, lo que motivó estas medidas urgentes para reactivar el sistema.

Publicidad

MÁS NOTICIAS

TV ON LINE

PATROCINADO

Estamos en Whatsapp

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ESPACIO PUBLICITARIO

Relacionados

Twitter Ecuador Comunicación