Política

Pedro Granja: Recuperaremos los dineros que adeudan algunas familias y reduciremos el número de asambleístas

Publicado en

en

Pedro Granja, candidato presidencial por el Partido Socialista Ecuatoriano, ha presentado un plan de gobierno centrado en la recuperación de fondos públicos y en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Granja ha propuesto la recuperación de 8 mil 200 millones de dólares que, según él, deben familias como los Noboa, los Topic y los Won, destacando así una política de firmeza contra la evasión y el desfalco de fondos estatales.

Además, Granja sugiere utilizar el 30% de los 8 mil millones de dólares de la reserva internacional para inversiones dentro de Ecuador, con el objetivo de estimular la economía nacional. En materia de seguridad, plantea la creación de una «Asociación Nacional Antimafia» para enfrentar a los grupos criminales y a los vacunadores, término utilizado para describir a quienes exigen dinero a cambio de «protección».

En el sector agrícola, Pedro Granja propone un «bono agrícola» de 30 mil dólares para apoyar a los agricultores, buscando revitalizar y fortalecer la producción agrícola del país.

En sus críticas a otros candidatos, Granja ha hecho referencia a Henry Cucalón, Francesco Tabacchi, y al actual presidente Daniel Noboa, cuestionando sus gestiones pasadas y asociaciones políticas, sugiriendo que los votantes busquen un «cambio» al apoyar a alguien cuyo legado ha sido la defensa de la clase obrera por 24 años.

Publicidad

Respecto a la Asamblea Nacional, Granja ha criticado duramente la actual composición y funcionamiento de este organismo, proponiendo una reducción drástica del número de asambleístas a uno por provincia con un solo asesor, y la convocatoria a una Constituyente para reformar el sistema legislativo. Según su visión, la Asamblea actual es ineficiente y solo «se traga el presupuesto nacional».

La propuesta de Granja se presenta como una alternativa radical al statu quo, buscando no solo la recuperación económica sino también una transformación profunda en la gestión del Estado y la lucha contra la corrupción.

Tendencias

Salir de la versión móvil