Conéctese con nosotros

Uncategorized

Siniestros Viales, Principal Causa de Muerte en Jóvenes de 5-20 Años

Publicado en

en

Los siniestros de tránsito representan la principal causa de muerte entre niños y jóvenes de 5 a 20 años en Ecuador, según Raúl Pérez Tasigchana, investigador en seguridad vial, durante su intervención en el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal. La propuesta, en manos de la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional, busca recategorizar contravenciones de tránsito, fortalecer la prevención y reducir la carga procesal en juzgados, abordando un problema de salud pública que cobra una vida cada 24 segundos a nivel global.

Pérez Tasigchana enfatizó que estos eventos no solo generan pérdidas humanas irreparables, sino que saturan sistemas de salud con ocupación de camas en UCI, cirugías complejas y rehabilitaciones prolongadas. «Los riesgos son conocidos y prevenibles, pero las consecuencias implican años de vida perdidos y familias empobrecidas», explicó, destacando criterios que definen un problema de salud pública: magnitud, gravedad, equidad, prevención, enfoque poblacional y carga económica. En Ecuador, la velocidad es el factor principal identificado por la OMS, responsable de muertes y lesiones, seguido de conducción ebria, no uso de cinturón y cascos inadecuados en motociclistas.

Factores de Riesgo y Datos Locales

El experto presentó datos locales: en Quito, los niveles de velocidad exceden límites legales en un 40% de las vías urbanas, con solo el 60% de motociclistas usando cascos correctamente. El uso de cinturones es del 70%, y sistemas de retención infantil apenas el 20% en vehículos privados. Las lesiones graves afectan principalmente a jefes de hogar jóvenes y hombres en edad productiva, exacerbando desigualdades económicas. Pérez Tasigchana concluyó que las estrategias más efectivas son el mejoramiento de infraestructura segura y la reducción estricta de velocidades, recomendando sanciones preventivas y campañas educativas para mitigar la mortalidad vial.

Publicidad

La reforma penal propone recategorizar infracciones menores como administrativas, liberando juzgados para casos graves, y fortalecer inspecciones preventivas. La Comisión, presidida por ADN, debate el proyecto en sesiones abiertas, con apoyo de expertos como Pérez. El MSP y MTOP respaldan, estimando que 1.200 muertes anuales por tránsito podrían reducirse un 30% con medidas proactivas.

Seguir leyendo
Publicidad