Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Guayaquil

Inició la intervención de la primera fase de la Ciclorruta, para implementar bolardos, señalética y obras complementarias

Publicado en

en

La mañana de este martes 2  de febrero, en las calles 10 de Agosto e Ismael Pérez Pazmiño,  se iniciaron los trabajos complementarios a la habilitación  de la primera fase de la Ciclorruta, que comprende la colocación de bolardos y su respectiva señalización, a lo largo de  14.40 km en su primera fase que atraviesa la ciudad, de Este a Oeste.

David Nurnberg, Subdirector de Obras por Contrato, señaló que este trabajo corresponde a las nuevas alternativas de movilidad que lleva adelante la administración de la Alcaldesa Cynthia Viteri, en beneficio de los ciclistas y peatones.

El Municipio invertirá 346.275.80 dólares en el proyecto, que contempla la intervención en la primera fase de 14.40 kilómetros  que se inicia en la  Av. Barcelona, desde la Av. José Rodríguez Bonín, hasta la Av. Ismael Pérez Pazmiño, prolongándose hasta la calle 10 de Agosto y desde ésta, hacia el Malecón Simón Bolívar.

Otro de los ramales de la vía para ciclistas se contempla en la calle Chimborazo desde 10 de agosto hasta la calle Junín. Por Junín los ciclistas podrán avanzar desde Malecón Simón Bolívar hasta la Av. Machala.

Publicidad

Actualmente la Ciclorruta pasa por vías vehiculares pavimentadas. En estas calles se realizará la demarcación horizontal con pintura de tráfico acrílica, en base de agua, tipo III con microesfera tipo IV. En cada cruce se colocarán marcas de 30 centímetros. Estos carriles exclusivos contarán con bordillos separadores, delineadores tipo tachón, doble lomo y delineadores flexibles.

La obra procura beneficiar a las personas asentadas en el sector suroeste y centro de la ciudad, a la vez que incentiva la utilización de la bicicleta como medio de transporte en la urbe porteña, motivando la actividad física, mejorando la calidad de vida y salud de sus habitantes.

Fundamentalmente se aporta al cuidado del ambiente y la ampliación de alternativas para una movilidad segura.

Los trabajos se realizan en coordinación permanente entre la Dirección de Obras Públicas  de la Municipalidad de Guayaquil y la Autoridad de Tránsito Municipal, ATM.

Publicidad