Internacional
Terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul: más de 150 heridos

Un terremoto de magnitud 6.2 estremeció la capital de Turquía, Estambul, afectando a más de 16 millones de habitantes y dejando un saldo de más de 150 heridos. El sismo, que generó pánico entre la población, fue seguido por varias réplicas, incluidas tres con magnitudes de entre 4.4 y 4.9, según reportes preliminares.
Un sismo que sorprendió a la capital
El terremoto se registró a las 12:49 p.m. hora local, sorprendiendo a los residentes de Estambul, una de las ciudades más pobladas del mundo. La intensidad del movimiento telúrico provocó escenas de caos, con ciudadanos evacuando edificios y buscando refugio en espacios abiertos. Las autoridades reportaron que los más de 150 heridos sufrieron lesiones principalmente por saltar desde ventanas o balcones en medio del pánico, aunque no se han confirmado víctimas fatales hasta el momento.
Réplicas agravan la incertidumbre
Tras el sismo inicial, Estambul experimentó varias réplicas que mantuvieron en alerta a la población. Las tres más significativas, con magnitudes de 4.4, 4.7 y 4.9, intensificaron el temor a posibles daños adicionales. Las autoridades han instado a los ciudadanos a mantenerse alejados de estructuras potencialmente inestables mientras se evalúan los edificios y la infraestructura de la ciudad.
La capital Turquía, ubicada en una zona de alta actividad sísmica debido a su proximidad a varias fallas tectónicas, enfrenta un riesgo constante de terremotos. Este evento revive los temores de un sismo mayor, especialmente tras los devastadores antecedentes en el país.
Respuesta inmediata y recomendaciones
Las autoridades locales han desplegado equipos de emergencia para atender a los heridos y evaluar posibles daños estructurales. Aunque no se han reportado colapsos importantes, la prioridad es garantizar la seguridad sísmica de los edificios en Estambul. Se espera que las inspecciones continúen en las próximas horas para descartar riesgos.
Los residentes han sido exhortados a preparar “bolsas de emergencia” con provisiones básicas y a seguir las indicaciones de las autoridades ante la posibilidad de nuevas réplicas. Este sismo pone de manifiesto la importancia de reforzar las medidas de prevención en una ciudad vulnerable a los movimientos telúricos.