Política
Primera audiencia de ‘Fito’ Macías en EE.UU.: Alexei Schacht descarta negociaciones por ahora

José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de la organización criminal Los Choneros, compareció este lunes 21 de julio ante la Corte Federal de Brooklyn en su primera audiencia tras ser extraditado desde Guayaquil el domingo. En la diligencia, conocida como ‘Initial Appearance’, Macías se declaró no culpable de los siete cargos presentados en su contra, que incluyen conspiración para distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego para promover el narcotráfico y tráfico de entre 1.100 y 1.800 kilogramos de cocaína. Su abogado, Alexei Schacht, expresó que aún es “muy pronto” para hablar de negociaciones con la fiscalía, destacando que necesita revisar las pruebas y consultar con su cliente antes de definir una estrategia.
Schacht, quien agradeció a la jueza magistrada Vera Scanlon por priorizar las condiciones de salud de Macías –incluyendo hipertensión, gastritis y secuelas de heridas de bala antiguas–, señaló que “hay mucho camino por recorrer” en el proceso. “No he tenido acceso completo a las pruebas de la fiscalía, y necesito discutir los detalles con mi cliente”, afirmó Schacht en declaraciones a Primicias y Ecuavisa. La audiencia, que duró menos de 30 minutos, incluyó la lectura de cargos y la confirmación de que Macías permanecerá detenido mientras se programa una segunda audiencia para determinar si continuará en prisión preventiva o bajo fianza.
Macías, capturado en Manta el 25 de junio de 2025 tras un año prófugo, enfrenta un proceso que podría extenderse meses. Schacht, conocido por defender a narcotraficantes colombianos como ‘Chupeta’ y ‘Otoniel’, expresó escepticismo sobre las pruebas de la fiscalía, afirmando a CNN que, según su conocimiento, Macías “no traficó drogas ni armas”. La acusación, presentada en abril por el fiscal Joseph Nocella, señala que Los Choneros, aliados del Cártel de Sinaloa, enviaron toneladas de cocaína a EE.UU. desde 2020. La extradición, ejecutada en secreto por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, ha generado controversia en Ecuador, donde Macías también es investigado por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en 2023.
La próxima audiencia de detención, que podría realizarse en los próximos días, definirá las condiciones de reclusión de Macías. Más del 90% de los casos federales en EE.UU. terminan en acuerdos de culpabilidad, pero Schacht insistió en que aún no ha evaluado esa posibilidad. Mientras tanto, el caso ha avivado el debate sobre la seguridad en Ecuador, con el presidente Daniel Noboa defendiendo la extradición como una medida para combatir el crimen organizado.