Guayaquil
Municipio mantiene plan de contingencia de salud durante el feriado

En este feriado de Carnaval, siguiendo las disposiciones de la alcaldesa de la ciudad, Cynthia Viteri, la Dirección de Salud e Higiene de la Municipalidad de Guayaquil estableció un plan de contingencia con todas sus unidades de triaje, personal médico, Jefatura de Control de Vectores y el Hospital Municipal Bicentenario de Guayaquil.
El Dr. Carlos Salvador, Director de esta entidad municipal, indicó que las unidades médicas que se encuentran laborando en este feriado son las Carpas Fronterizas, ubicadas en Peaje Chivería, Peaje Chongón, Terminal Terrestre y Aerovía (Durán). En estos lugares se atiende en horario de 08:00 a 16:00.
“Además el Hospital Municipal Bicentenario mantiene sus actividades 24/7. La Jefatura de Control de Vectores se encuentra entregando toldos, fumigando y realizando labores de desinfección en varios sectores de Guayaquil y en las parroquias rurales, además de personal que se mantiene en el aeropuerto”, dijo Salvador.
La Jefatura de Control de Vectores, durante este sábado 13 de febrero, fumigaron las parroquias urbanas y rurales como, El Morro, en los recintos San Juan, Ayalan, San Miguel, Sitio Nuevo, Pocitos y en Puná, dentro de las comunas Cauchiche, Campo Alegre, Bellavista, y Estero de Boca, a la par que se entregaron toldos.
Campaña de concientización
Durante este fin de semana de feriado, personal de la Dirección de Salud realizó una campaña de concientización sobre el uso de las medidas de bioseguridad, a cargo del grupo de los médicos sectorizados. “Estamos concientizando con un skecth a la ciudadanía sobre el uso de la mascarilla, lavado de manos, alcohol y el distanciamiento social. Acá, en el peaje de Chongón, es común ver afluencia de personas que se trasladan, durante estos días de feriado, pero les pedimos que, por favor, no olviden que nos mantenemos en pandemia y debemos entender que, si llega a existir un aumento de casos en las próximas semanas, también aumentará la mortalidad; por eso debemos cuidarnos”, explicó el Dr. John Ubilla, mientras sus compañeros cargaban un féretro simbólico con mensajes alusivos a la protección.