Guayaquil
Chongón se transforma con obras de saneamiento y vialidad por USD 9 millones

Más de 45.000 habitantes del corregimiento de Chongón, en el cantón Guayaquil, se benefician de una inversión superior a los 9 millones de dólares destinada a renovar la infraestructura sanitaria y la red vial, según informó la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG). Tras 18 años de espera, las obras, impulsadas por el Municipio bajo la gestión del alcalde Aquiles Alvarez, incluyen la construcción de calles pavimentadas, alcantarillado y una nueva planta de tratamiento de aguas residuales, transformando la calidad de vida en esta zona rural.
El alcalde Alvarez supervisó los avances en los sectores Eloy Alfaro y San Juan del Peaje, donde se ejecutan 3 kilómetros de calles pavimentadas con aceras, bordillos, redes de alcantarillado sanitario y pluvial, y más de 300 conexiones intradomiciliarias. Además, se construye una nueva planta de tratamiento de aguas residuales y se repotencia la existente, beneficiando a 25.000 habitantes. Con un avance del 68,5%, la planta nueva estará operativa en agosto de 2025, mientras que la repotenciada se entregará en enero de 2026, con la culminación total de las obras prevista para el primer trimestre de 2026.
Lorena Ullón, residente de Eloy Alfaro, expresó el impacto de estas mejoras: “Hemos esperado esta obra por más de 18 años. Todo se inundaba, había lodo y aguas estancadas que enfermaban a los niños. Agradecemos al alcalde por este apoyo”. Los proyectos abordan problemas históricos de inundaciones y saneamiento deficiente, que han afectado a comunidades y nuevos desarrollos habitacionales en Chongón, una zona estratégica cerca del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo.
La Alcaldía de Guayaquil destacó que estas obras reflejan su compromiso con el desarrollo urbano y el bienestar de los ciudadanos, especialmente en áreas rurales que han enfrentado rezagos históricos. La AAG, en coordinación con el Municipio, continúa monitoreando los trabajos para garantizar su conclusión en los plazos establecidos, consolidando a Chongón como un modelo de progreso en la región. Este esfuerzo se suma a otras iniciativas de infraestructura en Guayaquil, que buscan mejorar la conectividad y los servicios básicos en la ciudad.