Guayaquil

Instalan más de 1.500 códigos QR en comercios de Guayaquil para combatir extorsiones y secuestros

Publicado en

en

La lucha contra la delincuencia organizada en Guayaquil y sus alrededores ha dado un nuevo paso con la instalación de más de 1.500 códigos QR en locales comerciales, como parte de una estrategia conjunta entre la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) y la Unidad Antisecuestros y Extorsión de la Policía Nacional (Unase). Esta medida busca fortalecer la seguridad ciudadana y brindar herramientas efectivas para enfrentar delitos como la extorsión y el secuestro.

La iniciativa fue presentada durante un encuentro que reunió a decenas de comerciantes, algunos de ellos víctimas de amenazas, quienes acudieron en busca de recomendaciones y estrategias de prevención. “La necesidad de conocer herramientas para ‘blindarse’ contra las extorsiones y los secuestros es lo que llevó a decenas de comerciantes a acudir”, señalaron los organizadores.

MÁS NOTICIAS | CAL Evalúa Suspender 90 Días a Mónica Palacios por Acusar a Noboa de Tráfico de Influencias en Minería!

Miguel Ángel González, presidente de la CCG, destacó que “la economía necesita de seguridad para avanzar”, y que el intercambio de información entre autoridades y ciudadanía es clave para enfrentar esta problemática. González explicó que en ciertos sectores de Guayaquil más del 10 % de los negocios han sido víctimas de las llamadas ‘vacunas’, una forma de extorsión que ha afectado incluso la logística comercial.

Por ello, se trabaja en la creación de ‘callejones’ o ‘zonas seguras’, guiados por la Policía Nacional. “Vamos a ir por partes, por pilotos orientados por la Policía Nacional, quien será la que nos va a indicar cómo la ciudadanía puede contribuir, colaborar y ayudarse para hacer frente a esta a esta problemática”, agregó González.

Publicidad

El comandante de la Zona 8, Francisco Zumárraga, informó que se han instalado 1.600 códigos QR en los doce distritos que comprenden Guayaquil, Durán y Samborondón, con especial atención en sectores como 9 de Octubre, Portete, Modelo, Samborondón, Pascuales y Esteros. “Nosotros tenemos a través de la georreferenciación del delito y la temporalidad del cometimiento del mismo segmentados o determinados los territorios en donde tenemos esta problemática”, explicó.

Los códigos QR permiten a los comerciantes reportar incidentes directamente a la Policía, además de evaluar el desempeño de los uniformados en sus zona, esta herramienta se suma a una serie de acciones preventivas que buscan reducir los índices delictivos en una etapa clave para el comercio, especialmente en los meses de mayor actividad económica. Desde la Policía Nacional se reiteró el llamado a denunciar cualquier caso de extorsión para garantizar una respuesta rápida y efectiva, con estas medidas Guayaquil avanza hacia un modelo de seguridad colaborativa entre autoridades y ciudadanía.

Tendencias

Salir de la versión móvil