Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Destacado

MAG entregará la Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales

Publicado en

en

La Asamblea General de las Naciones Unidas, reconociendo “la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”, designó el 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

En este contexto, este 14 de octubre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregará de manera oficial la Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales (ENAMR), junto a las máximas autoridades nacionales, representantes de organismos de cooperación internacional y de las mujeres rurales ecuatorianas, quienes fueron parte importante en la construcción de su estrategia.

La propuesta pretende generar políticas públicas diferenciadas e incentivos que fortalezcan la resiliencia de la mujer rural en el campo, la conservación de recursos naturales y la transmisión del patrimonio gastronómico en el Ecuador.

Mediante estas políticas, se busca visibilizar el rol que cumple la mujer rural en el proceso de producción de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y en la soberanía alimentaria, garantizando el acceso equitativo a los factores de producción sostenibles y sustentables.

Publicidad

La construcción de la ENAMR respondió a un proceso participativo, donde la voz de las mujeres del sector agropecuario, en especial de la AFC, fue el insumo principal. Fue impulsada por el MAG, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos, ONU-Mujeres, PROAmazonía y el Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador (SIPAE).

Para la generación de políticas públicas, durante 2019 se estableció un diálogo nacional y doce diálogos regionales participativos, con la intervención de 1.300 mujeres lideresas del sector agropecuario, de las 4 regiones del país, donde se identificaron las barreras y las brechas a las que se enfrentan las mujeres rurales, en temas como: sistemas productivos, comercialización, servicios financieros y no financieros (asistencia técnica, créditos y seguros) y asociatividad.

Durante los cinco años de la ENAMR se beneficiará directamente entre 25.000 y 30.000 mujeres.

Actualmente, se realiza un pilotaje de crédito especializado para mujeres rurales en las provincias de Azuay, Los Ríos, Morona Santiago, Bolívar, Galápagos, Guayas e Imbabura, para impulsar el desarrollo de estas súper mujeres, a través de procesos de empoderamiento productivo.

Publicidad

Según la FAO, la AFC, en especial la mujer rural es la proveedora del 80 % de la alimentación a nivel mundial y su rol es proporcionar a la población alimentos suficientes, asequibles y nutritivos para la población. Las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y el 43 % de la mano de obra agrícola remunerada y no remunerada.

En Ecuador, este segmento constituye un sector estratégico para el desarrollo rural y sostenible, ya que genera más del 70 % de empleos rurales y produce aproximadamente el 60 % de los alimentos consumidos en el país, además de generar otros impactos positivos de conservación ambiental, cultural y social.