Nacional
Caso Metástasis: 20 Sentenciados Deberán Pagar $4 Millones de Reparación por Delincuencia Organizada

El Tribunal de Juzgamiento de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) notificó la noche del martes 18 de febrero de 2025 la sentencia escrita del caso Metástasis, en la que se establece que 20 personas condenadas por delincuencia organizada deberán pagar de forma solidaria una reparación económica de $4 millones. Esta determinación aparece en el punto 869.9 del documento, emitido casi tres meses después del fallo oral de primera instancia.
El Tribunal, integrado por los jueces Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Pablo Loaiza, dictó la sentencia tras declarar culpables a 20 de los 21 procesados que llegaron a juicio. El agente fiscal Jhon Camposano fue el único que recibió un auto de sobreseimiento, al no encontrarse pruebas suficientes de su participación en los actos ilícitos investigados por la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado Transnacional e Internacional (Fedoti) del Guayas.
Entre los condenados, Xavier N. A., conocido como Novi o Novita, fue identificado como líder de la estructura criminal y sentenciado a diez años de prisión. Los otros 19 fueron clasificados como colaboradores, con penas que varían entre tres años y cuatro meses, y nueve años y cuatro meses de cárcel. El Tribunal estableció la reparación de $4 millones con base en el artículo 78 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que regula las indemnizaciones por daños materiales e inmateriales.
Entre los colaboradores condenados se encuentran Wilman Terán, exjuez de la CNJ y expresidente del Consejo de la Judicatura, y Pablo Ramírez, exdirector del SNAI, junto a otros exfuncionarios públicos como los exjueces Ronald Xavier G. C., Johan Gustavo M. M., Carlos Alfredo Z. N., y la exfiscal María José A. C. Estos recibieron una pena de nueve años y cuatro meses por agravantes relacionadas con su condición de servidores públicos al momento de los hechos.
Otros colaboradores sin antecedentes como servidores públicos, como Katherine Pilar G. A. (exguía penitenciaria), Kevin Alexander P. V. (abogado), Braulio Gabriel M. O. (ciudadano) y Eduardo Alejandro R. P. (empresario), fueron sentenciados a siete años de prisión. Además, tres personas, incluida Claudia Milena G. P. (exmiembro de la Comisión de Pacificación de Cárceles), Sofía Nathaly G. M. y César Manuel A. (abogados), recibieron penas reducidas de tres años y cuatro meses por atenuantes.
El caso Metástasis comenzó con 52 procesados. Tres recibieron dictamen abstentivo, doce fueron sentenciados con penas de 15 a 44 meses mediante procedimiento abreviado y cooperación eficaz, y siete fueron sobreseídos en octubre pasado. De los 30 convocados a juicio, ocho están prófugos y su proceso quedó suspendido, ya que la delincuencia organizada no puede juzgarse en ausencia. Otro procesado también quedó en suspensión por ser candidato a la Asamblea Nacional.
En la audiencia preparatoria de juicio del 17 de septiembre de 2024, Tannia Silva, abogada de la Procuraduría General del Estado (PGE), pidió una reparación de $4.2 millones. Finalmente, el Tribunal fijó el monto en $4 millones. En el punto 871 de la sentencia, los jueces llamaron la atención a Vanessa Cárdenas Aguilar, representante de la PGE, por falta de precisión en sus alegatos finales, incluyendo un escrito con errores jurídicos presentado el día de su intervención.