Nacional
Petroecuador Indemnizará con $470 por Familia Afectada por Derrame de Petróleo en Esmeraldas

Petroecuador anunció que entregará una indemnización preliminar de $470, equivalente a un salario básico unificado, a cada grupo familiar afectado por el derrame de más de 25,000 barriles de petróleo en la provincia de Esmeraldas, causado por la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) el 13 de marzo. La medida, establecida en el Decreto Ejecutivo 577 firmado por el presidente Daniel Noboa el 25 de marzo, busca mitigar el impacto inicial de la emergencia ambiental mientras se cuantifican los daños totales.
El derrame, ocurrido en el kilómetro 48 del SOTE en el sector de Piedra Fina, fue provocado por un deslizamiento de tierra que comprometió la infraestructura, afectando los ríos Esmeraldas, Teaone y Viche, así como comunidades aledañas en los cantones Esmeraldas, Quinindé y Atacames. Según el decreto, este pago inicial será descontado de la compensación final, que se determinará tras una “cuantificación real de la afectación” a cargo de las autoridades competentes.
El proceso de indemnización preliminar sigue un cronograma definido. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) tiene un plazo de 10 días, hasta el 4 de abril, para identificar a la población afectada, estimada en unas 1,489 familias (aproximadamente 7,000 personas) según datos preliminares del COE provincial. Posteriormente, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos calculará el monto total y solicitará la transferencia de fondos a Petroecuador, que cuenta con un presupuesto de $700,000 para esta fase de la emergencia. Una vez recibidos los recursos, se procederá al pago directo a los beneficiarios.
Petroecuador, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, continúa las labores de contención y limpieza, que incluyen la instalación de barreras flotantes y la recolección de 15,840 barriles de crudo hasta el 26 de marzo, según su último informe. Sin embargo, organizaciones indígenas y ambientales han criticado la respuesta como insuficiente, señalando que el daño a ecosistemas y fuentes de agua podría superar los $50 millones, una cifra que el Gobierno aún no ha confirmado.
La indemnización de $470 por familia ha generado reacciones mixtas: mientras algunos afectados la ven como un alivio inmediato, otros la consideran insuficiente frente a la pérdida de medios de vida, especialmente para pescadores y agricultores. Las autoridades han prometido una evaluación exhaustiva para determinar compensaciones adicionales en las próximas semanas.