Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Nacional

Puente Bailey Habilitado en Engabao: Soporta 32 Toneladas y Beneficia a Comunidades Pesqueras y Turísticas

Publicado en

en

La Prefectura Ciudadana del Guayas habilitó este jueves el puente Bailey sobre el río Engabao, una estructura metálica que conecta la comuna Engabao con Puerto Engabao, en el cantón Playas. Con una longitud de 30 metros y un ancho de 4,20 metros, el puente soporta hasta 32 toneladas y garantiza la continuidad de las actividades pesqueras, turísticas y comerciales en estas comunidades costeras, tras el colapso del puente anterior el 15 de febrero debido a las lluvias.

La prefecta Marcela Aguiñaga supervisó la apertura de la obra y verificó su funcionalidad junto a los comuneros. “El puente está en perfectas condiciones, instalado debidamente,” afirmó, destacando que la estructura, instalada en tres semanas tras un inversión de $280,000, responde a una necesidad urgente tras las inundaciones que aislaron a unas 2,500 personas. Cloviz Tomalá, líder comunitario, expresó su satisfacción: “Tenemos una vía más segura para el comercio, el turismo y la pesca, nuestra actividad más antigua.”

El puente, con señalética que indica un límite de velocidad de 20 km/h y el peso máximo permitido, fue acompañado de un llamado de Aguiñaga a respetar estas normas. La Prefectura notificó al Municipio de Playas y a la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) para que realicen controles periódicos. Sin embargo, la prefecta aclaró que esta es una solución temporal: “No es la obra definitiva. Construiremos una vía y dos puentes permanentes con estudios y presupuestos ya listos para 2025, lo que impulsará el desarrollo turístico y pesquero de la zona.”

La obra definitiva, estimada en $4.5 millones según el presupuesto referencial, incluye una carretera de 8 kilómetros y dos puentes de concreto, proyectados para iniciar contratación en julio de 2025. Mientras tanto, el Bailey asegura el paso de camiones pesqueros y vehículos turísticos, vitales para una región que genera $1.2 millones anuales por estas actividades, según la Cámara de Comercio de Playas. La comunidad, que depende del transporte de pescado a Guayaquil y del flujo de visitantes a sus playas, celebra esta solución provisional como un paso hacia la estabilidad económica.

Publicidad