Nacional

CNEL EP elimina planillas físicas de luz desde octubre de 2025 y avanza hacia facturación electrónica

Publicado en

en

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) anunció que dejará de emitir planillas de luz físicas a partir del 31 de octubre de 2025, en cumplimiento de una resolución del Servicio de Rentas Internas (SRI) de marzo de 2014 que obliga a las entidades públicas a adoptar la facturación electrónica. Esta medida, que completa la transición al sistema digital iniciada hace una década, busca modernizar procesos, reducir el impacto ambiental y optimizar la entrega de información a los usuarios, según un comunicado oficial de CNEL EP.

A partir de noviembre, los clientes podrán recibir sus planillas de consumo eléctrico por correo electrónico o consultarlas y descargarlas desde el portal web oficial www.cnelep.gob.ec, en la sección de Servicios en Línea. Para acceder a estos servicios, es obligatorio que los usuarios registren previamente su dirección de correo electrónico en los sistemas de CNEL EP. El gerente general, Luis Tobar, enfatizó que este paso es crucial para garantizar una transición fluida y evitar inconvenientes, especialmente para los 1.4 millones de clientes en las 10 provincias atendidas por la empresa.

Proceso de registro y consulta

Los usuarios que aún no han registrado su correo electrónico pueden hacerlo de dos maneras: de forma presencial en cualquiera de las 120 agencias de CNEL EP a nivel nacional o mediante una cita virtual con un técnico, agendada a través del portal web en la sección “Servicios en Línea”. Para consultar los valores a pagar, los clientes pueden usar su número de cuenta contrato, cédula o RUC. Una vez registrados, los usuarios pueden crear una cuenta en el portal con su correo electrónico y clave, lo que les permite visualizar, descargar y actualizar datos como el número de celular asociado al servicio.

CNEL EP ha intensificado campañas informativas en redes sociales y medios locales, instando a los clientes a actualizar sus datos antes de la fecha límite. Según datos de la empresa, solo el 65% de los usuarios en Guayas y el 72% en Manabí han registrado su correo electrónico hasta julio de 2025, lo que ha llevado a reforzar los puntos de atención presencial en cantones como Milagro, Daule y Portoviejo. La facturación electrónica, que ya alcanza al 92% de las transacciones comerciales en Ecuador según el SRI, también permitirá a CNEL EP reducir costos operativos en USD 2.5 millones anuales, previamente destinados a impresión y distribución de planillas.

Publicidad

La empresa aseguró que los usuarios sin acceso a internet o con dificultades tecnológicas recibirán apoyo en las agencias, donde se han habilitado 50 módulos adicionales para asistir en el registro y consulta. “La digitalización no debe dejar a nadie atrás”, afirmó Tobar, destacando que CNEL EP mantendrá canales de atención telefónica (1800-263537) y presencial para garantizar la inclusión. Los clientes que no registren su correo antes del 31 de octubre podrán enfrentar demoras en la recepción de sus planillas, aunque la empresa extenderá el plazo de pago sin recargos hasta diciembre de 2025.

Tendencias

Salir de la versión móvil