Nacional
Ecuador activa protocolos ante posible tsunami por terremoto de 8.8 en Kamchatka, Rusia
El Gobierno Nacional de Ecuador activó protocolos de vigilancia y prevención ante la amenaza de un tsunami en el Pacífico, tras un terremoto de magnitud 8.8 registrado a las 18:24:50 (hora local, 23:24 UTC) del 29 de julio en la costa oriental de Kamchatka, Rusia.
ASI FUE EL TERREMOTO
El epicentro se ubicó a 136 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad de 19.3 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, en coordinación con el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) y el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, declaró un estado de advertencia para la Región Insular (Galápagos), ordenando la suspensión inmediata de actividades marítimas y el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas. Para el litoral continental, se mantiene un estado de observación, con un riesgo considerado bajo hasta el momento.
INOCAR estima que las primeras ondas podrían llegar a Puerto Seymour, Galápagos, a las 08:48 hora insular (09:48 hora continental) del 30 de julio, con olas de hasta 1.4 metros. En el litoral continental, el arribo está proyectado entre las 09:00 y 11:00, según modelos técnicos. Las sirenas del Sistema de Alerta Temprana de Tsunamis, instaladas en puntos estratégicos de la costa, se activarán si se confirma un mayor impacto. Todas las instituciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos están coordinando acciones preventivas.
Lea más: Policía Nacional captura a dos extorsionadores por secuestro de tres personas en Guayaquil
El sismo, el más fuerte en Kamchatka desde 1952, también generó alertas de tsunami en Japón, donde olas de hasta 5.1 metros afectaron Hokkaido, así como en Hawái, Alaska, Chile y Perú. En Rusia, se reportaron daños en Petropavlovsk-Kamchatsky y un tsunami de 3 a 4 metros en las Islas Kuriles.
El Gobierno ecuatoriano instó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales, como www.inocar.mil.ec, y a seguir las recomendaciones de las autoridades para garantizar la seguridad.
Síganos en Facebook