Internacional

Cuba Suspende Actividades Laborales y Docentes Debido a Crisis Eléctrica

Publicado en

en

Cuba ha enfrentado una crisis energética significativa este 4 de diciembre de 2024, tras la desconexión de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, la principal fuente de generación eléctrica del país. Como resultado, las autoridades han tomado la decisión de suspender todas las actividades laborales y docentes hasta que se restablezca el servicio.

Medidas Adoptadas

  • Suspensión de Actividades: El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba ha anunciado que «las actividades laborales y docentes en el país están suspendidas dada la situación electroenergética nacional». Esto implica que escuelas, universidades y lugares de trabajo no esenciales permanecerán cerrados.
  • Servicios Vitales: Sin embargo, se garantizará el funcionamiento de los servicios vitales, como los hospitales y otros servicios de emergencia, para asegurar el bienestar básico de la población.
  • Compensación Salarial: Se ha asegurado que los trabajadores no serán afectados salarialmente debido a esta suspensión, una medida para mitigar el impacto económico en la población.

Respuesta Gubernamental

Las autoridades están trabajando intensamente para resolver la crisis:

  • Restauración del Suministro: Se están implementando medidas urgentes para reactivar la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras y, por ende, el suministro eléctrico nacional.
  • Plan de Recuperación: Se espera que, una vez solucionada la falla, se inicie un plan de recuperación gradual del sistema eléctrico, priorizando las áreas críticas.

Impacto de la Crisis

Esta situación ha dejado a la mayoría de los cubanos sin acceso a electricidad, afectando significativamente la vida diaria, el comercio, la educación y otros aspectos fundamentales de la sociedad. La crisis subraya los desafíos que enfrenta Cuba con su infraestructura energética, la cual ha sido criticada por su dependencia de combustibles fósiles y la necesidad de una modernización.

Publicidad

Tendencias

Salir de la versión móvil