Conéctese con nosotros

Internacional

Cese al fuego en Sweida tras violenta semana que dejó más de 1.000 muertos

Publicado en

en

La provincia de Sweida, en el sur de Siria, vive un “calmado tenso” tras una semana de enfrentamientos entre milicias drusas, tribus beduinas y fuerzas gubernamentales, que dejaron un saldo devastador de al menos 1.012 muertos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR). Los combates, desencadenados por la abducción de un comerciante druso en la carretera a Damasco, escalaron con la intervención del gobierno sirio y bombardeos israelíes, exacerbando una crisis humanitaria que afecta a unos 800.000 habitantes de la región.

El conflicto se cobró la vida de 336 combatientes drusos y 298 civiles de esta comunidad, incluidos 194 ejecutados sumariamente, según SOHR. Además, 342 miembros de las fuerzas de seguridad del Ministerio de Defensa y del Servicio de Seguridad General perecieron, junto con 21 combatientes beduinos, tres de ellos civiles ejecutados por milicias drusas. Los ataques aéreos israelíes, realizados en apoyo a la comunidad drusa, mataron a 15 efectivos gubernamentales. Israel, que considera a los drusos una minoría leal en su territorio, atacó el Ministerio de Defensa en Damasco y objetivos militares en el sur, exigiendo la retirada de las fuerzas sirias de Sweida.

El portavoz del Ministerio del Interior, Noureddine Al-Baba, anunció que la ciudad de Sweida fue evacuada de combatientes beduinos y que los enfrentamientos cesaron en los barrios urbanos tras el despliegue de las Fuerzas de Seguridad Interna. El ministro Anas Khattab destacó que el cese al fuego allana el camino para un intercambio de prisioneros y la restauración gradual de la estabilidad. Sin embargo, el líder druso Hikmat Al-Hajri fue acusado por el gobierno de bloquear una delegación oficial con ayuda humanitaria, aunque expresó su apoyo a la asistencia para Sweida.

La Media Luna Roja Árabe Siria envió 32 camiones con alimentos, medicinas, agua y combustible a Sweida, sumándose a un convoy del Ministerio de Salud y otro de 17 camiones que asisten a 5.000 familias desplazadas en Deraa. La ONU estima que 128.000 personas han sido desplazadas por la violencia, y el alto comisionado Volker Türk exigió investigaciones transparentes sobre las violaciones de derechos humanos, incluyendo ejecuciones sumarias y saqueos. Türk llamó a construir “una nueva Siria” basada en la igualdad y la no discriminación, mientras la Cruz Roja advirtió sobre hospitales desbordados y morgues sin capacidad.

Publicidad

A pesar del cese al fuego mediado por EE.UU., anunciado por el enviado especial Tom Barrack y respaldado por Turquía y Jordania, persisten tensiones. Algunos líderes drusos rechazan la presencia gubernamental, exigiendo autonomía, mientras beduinos han amenazado con retomar las hostilidades si no se liberan a sus heridos. La crisis, agravada por cortes de agua y electricidad, refleja los desafíos del presidente interino Ahmed al-Sharaa para consolidar la autoridad en un país fracturado tras la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre de 2024.