Internacional

Trump extiende plazo para acuerdos comerciales hasta el 1 de agosto, excluyendo a China

Publicado en

en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes 7 de julio una orden ejecutiva que pospone del 9 de julio al 1 de agosto de 2025 la fecha límite para que los países socios comerciales de EE.UU. concluyan nuevos acuerdos arancelarios, según un comunicado difundido por la Casa Blanca. La decisión, que responde a recomendaciones de altos funcionarios y al progreso en las negociaciones bilaterales, busca otorgar más tiempo para alcanzar pactos que mitiguen los aranceles recíprocos impuestos el 2 de abril, los cuales alcanzan hasta el 50% en algunos casos.

Sin embargo, el documento especifica que esta prórroga no aplica a China, manteniendo las tarifas existentes sobre sus importaciones, que incluyen un 20% por el suministro de opioides sintéticos y un 10% recíproco, según reportes oficiales.

“Con base en información adicional y recomendaciones recibidas de varios altos funcionarios, así como datos sobre el progreso de las negociaciones con nuestros socios comerciales, he determinado que es necesario y apropiado extender la orden ejecutiva hasta el 1 de agosto de 2025”, indica el decreto. La medida, respaldada por la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, refleja un intento de la administración Trump por presionar a países como Japón, Corea del Sur y Vietnam, que enfrentan tarifas del 25% al 40% si no logran acuerdos antes del nuevo plazo. Vietnam, por ejemplo, alcanzó un acuerdo preliminar el 2 de julio, comprometiéndose a reducir el trasbordo de bienes chinos y abrir su mercado a productos estadounidenses, mientras que negociaciones con India y Canadá avanzan lentamente.

La exclusión de China responde a tensiones persistentes, especialmente tras el acuerdo de mayo de 2025 que redujo las tarifas bilaterales de 145% a 30% para EE.UU. y de 125% a 10% para China, manteniendo un marco de negociaciones. La administración Trump ha señalado que los aranceles buscan corregir déficits comerciales, como el de 295.4 mil millones de dólares con China en 2024, y fomentar la producción interna, aunque analistas advierten sobre alzas en los precios al consumidor, con un impacto estimado de 1,200 dólares por hogar en 2025. El nuevo plazo ofrece una oportunidad para países más pequeños, que recibirán cartas con tarifas específicas si no negocian acuerdos, mientras la incertidumbre persiste en el comercio global.

Publicidad

Tendencias

Salir de la versión móvil