Internacional
Perú cesa al jefe policial de Lima tras protestas que dejaron un muerto y más de 100 heridos
El nuevo gobierno de Perú suspendió este viernes 17 de octubre al jefe de la policía de Lima, general Enrique Felipe Monroy, tras las violentas protestas que sacudieron la capital el miércoles y que dejaron un saldo de un fallecido y al menos 113 heridos entre civiles y uniformados.
La decisión se tomó en medio de una creciente presión social liderada por jóvenes de la Generación Z, quienes han encabezado manifestaciones contra el Congreso y el gobierno de José Jerí, instalado el pasado 10 de octubre tras la destitución de Dina Boluarte.
Durante la jornada de protesta, el rapero Eduardo Ruiz, de 32 años, murió por el disparo de un suboficial que fue detenido y será separado de la institución. Las marchas, que se han intensificado en las últimas semanas bajo el lema “que se vayan todos”, reflejan el descontento ciudadano frente a la inseguridad, las extorsiones y los crímenes que afectan especialmente a Lima.
MÁS NOTICIAS | Trump y Putin preparan nueva reunión para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Además de Monroy, fueron suspendidos dos generales de las divisiones de inteligencia y de investigación criminal a nivel nacional, según confirmaron fuentes policiales. El general Manuel Vidarte asumirá temporalmente la jefatura de la región policial Lima mientras se desarrollan las investigaciones.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos emitió un comunicado instando a las autoridades peruanas a priorizar el diálogo y a utilizar la fuerza pública de manera “excepcional”. El movimiento ciudadano, que comenzó como una reacción a la crisis de inseguridad, ha evolucionado hacia una protesta generalizada contra la clase política.
En las movilizaciones, jóvenes entre 18 y 30 años han adoptado la bandera de One Piece como símbolo de resistencia, convirtiéndola en emblema de la protesta juvenil global. El miércoles, miles marcharon en rechazo al nuevo gobierno de José Jerí, cuya llegada al poder se dio tras un juicio político exprés impulsado por el Congreso.
70 millones de dólares costó el nuevo tren MAGLEV en #Japón la máquina viaja a 310 mph.. UNA LOCURA pic.twitter.com/spmBOt1jAS— NoticiasInternacionales (@ECInformativo) October 17, 2025