Política
Capturan a Leonardo Cortázar en Panamá por Caso Encuentro

Leonardo Cortázar Arcos, uno de los procesados en el Caso Encuentro por presunta delincuencia organizada, fue capturado este jueves en Panamá gracias a la colaboración entre las unidades de Interpol de la Policía Nacional de Ecuador y sus homólogos panameños. El ministro del Interior, John Reimberg, celebró la detención en un mensaje en X a las 10:26 (-05), destacando el trabajo conjunto: “Gran trabajo UNIDADES DE INTERPOL de
@PoliciaEcuador y Panamá. Leonardo Cortázar Arcos, vinculado al caso Encuentro y vinculado por delincuencia organizada, con Boleta de Difusión Roja de Interpol, fue capturado hace unos instantes. Cero impunidad para los delincuentes!!”.
Cortázar, empresario ecuatoriano, era considerado prófugo desde noviembre de 2023, cuando se emitió una orden de prisión preventiva en su contra por parte del juez anticorrupción Renán Andrade. Su captura se logró tras meses de seguimiento internacional, luego de que Interpol emitiera una Notificación Roja (Red Notice) con el número de control A-1810/2-2024, solicitada por Ecuador el 25 de abril de 2024. La operación culminó esta mañana, confirmada por la Policía Nacional a las 10:42 (-05) en X, subrayando la cooperación policial internacional como clave del éxito.
El Caso Encuentro, investigado por la Fiscalía General del Estado, destapó una presunta red de corrupción en empresas públicas como la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), BanEcuador y el Servicio Nacional de Aduanas entre 2021 y 2023. Según la Fiscalía, esta estructura, liderada por figuras como Danilo Carrera –cuñado del expresidente Guillermo Lasso– y el fallecido Rubén Cherres, buscaba réditos económicos mediante la adjudicación irregular de contratos. Cortázar, junto a Hernán Luque Lecaro (detenido en Argentina) y otros, habría actuado como operador clave en este esquema, que ya tiene a Carrera sentenciado a 10 años de prisión el 15 de marzo.
La detención en Panamá, anunciada a las 10:18 (-05) por el medio La Hora, marca un avance significativo en la lucha contra la impunidad en Ecuador. El juez Andrade había autorizado el 1 de mayo de 2024 el inicio del trámite de extradición, remitido a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para su gestión diplomática. Aunque aún no se define si Cortázar será extraditado o deportado, su traslado a Ecuador es inminente para enfrentar el juicio suspendido en su contra, junto a otros procesados como Gabriel Massuh, repatriado en enero.
El gobierno de Daniel Noboa, que asumió en noviembre de 2023, ha hecho de la seguridad y el combate a la corrupción pilares de su gestión, y esta captura refuerza ese mensaje a tres semanas de la segunda vuelta presidencial del 13 de abril. Reimberg, en su publicación, resaltó la política de “cero impunidad”, mientras el presidente Noboa, en Ambato hoy, ratificó su apuesta por reformas estructurales para enfrentar estas redes. La ciudadanía, golpeada por escándalos como Metástasis y Purga, ve en este arresto un paso hacia la justicia, aunque el impacto total del caso aún está por definirse.