Conéctese con nosotros

Política

581 Niños de Tena se Incorporan a Centros de Desarrollo Infantil con la Presencia de Daniel Noboa

Publicado en

en

Un total de 581 niñas y niños de Tena, en la provincia de Napo, participaron en su primera ceremonia de incorporación a los programas Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), en un evento realizado el 17 de julio en el Coliseo de la Federación Deportiva de Napo. El presidente Daniel Noboa Azin asistió a la ceremonia, donde reafirmó el compromiso de su gobierno con el desarrollo integral de la infancia amazónica, destacando la importancia de garantizar oportunidades y bienestar para las familias de la región.

Durante su intervención, Noboa enfatizó: “Estamos haciendo justicia con la infancia olvidada de los niños de la Amazonía”. El mandatario destacó que los programas, gestionados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), benefician a menores de 0 a 3 años con atención en nutrición, estimulación temprana y cuidado integral, impactando a 1,200 familias en Napo en 2025. El evento marcó el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en el régimen Sierra y Amazonía, con una inversión de USD 1.5 millones para fortalecer 15 CDI y 20 unidades CNH en la provincia, según datos del MIES.

La ceremonia, que incluyó actividades culturales y la entrega de kits educativos, contó con la presencia de autoridades locales y representantes de comunidades indígenas, como la nacionalidad kichwa, que representa el 40% de la población de Tena, según el INEC. Los programas CDI y CNH, que atienden a 12,000 menores en la Amazonía, buscan reducir la desnutrición infantil, que afecta al 27% de los niños menores de 5 años en Napo, y fomentar el desarrollo cognitivo y emocional, con un enfoque en la inclusión de familias vulnerables.

Noboa anunció que su administración ampliará la cobertura de estos programas en 2026, con un presupuesto proyectado de USD 10 millones para nuevas infraestructuras en Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo, que prioriza la reducción de la pobreza multidimensional en la Amazonía, donde el 38% de los hogares viven en condiciones de pobreza extrema, según el INEC. La comunidad celebró la incorporación, aunque líderes locales pidieron mayor capacitación para las educadoras y acceso a servicios de salud en zonas rurales.

Publicidad