Política
Alcalde de Guayaquil porta grillete electrónico por caso de hidrocarburos

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, fue sometido a la colocación de un grillete electrónico como parte de las medidas cautelares ordenadas por la Unidad Judicial Especializada en Delitos de Corrupción y Crimen Organizado, en el marco de la investigación por presunta comercialización ilegal de hidrocarburos conocida como caso Triple A. La disposición, dictada por el juez Renán Andrade, se ejecutó el sábado 19 de julio, según imágenes que circulan en redes sociales.
La Fiscalía General del Estado acusa a Álvarez y a otras 15 personas naturales, junto con seis empresas, por el presunto desvío de más de 2.4 millones de galones de combustible, generando un perjuicio al Estado superior a USD 61 millones. El proceso, iniciado en 2024 tras reportes de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos, señala actividades de almacenamiento, transporte y distribución ilegal de combustibles. Además de portar el grillete, Álvarez debe presentarse periódicamente ante la autoridad judicial y tiene prohibido salir del país, según lo establecido en el artículo 522 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
El sábado, Álvarez confirmó el cumplimiento de las medidas cautelares en un escrito dirigido al juez, aunque señaló que no se encontraba en su domicilio durante una presunta irrupción de agentes del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), argumentando que estaba realizando actividades propias de su cargo. También expresó su rechazo a la difusión de imágenes que lo muestran con el dispositivo, alegando una afectación a su privacidad.
La investigación ha generado controversia, con Álvarez calificándola como una persecución política. La audiencia preparatoria de juicio, que culminó el 19 de julio en el Complejo Judicial Norte de Quito, llamó a juicio a 22 procesados, y las medidas cautelares se mantendrán mientras avanza el proceso penal. Las autoridades continúan recopilando evidencias para esclarecer el caso, que ha captado la atención pública en Guayaquil y el país.