Política
Carlos Vargas Abandona la Revolución Ciudadana: Sexta Baja en Dos Meses por Apoyo a Ley de Noboa
l asambleísta por Guayas, Carlos Vargas, anunció su salida de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC5), convirtiéndose en la sexta baja del movimiento en apenas dos meses. La decisión, confirmada el 15 de julio, responde a las críticas internas que recibió por respaldar la Ley de Integridad Pública, un proyecto urgente enviado por el presidente Daniel Noboa, que endurece penas para adolescentes infractores y busca combatir la corrupción. Con esta deserción, la RC5 se reduce a 61 asambleístas de los 67 iniciales en el período legislativo 2025-2029.
Vargas, quien representa el Distrito 4 de Guayas, expresó en su cuenta de X el 13 de julio que enfrenta una “cacería de brujas” dentro de la RC5 por “pensar diferente”. Su voto a favor de la Ley de Integridad Pública el 24 de junio, junto con apoyos previos a proyectos como la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas, generó tensiones con la dirigencia liderada por Luisa González y Rafael Correa. “Un adolescente de 15 años estuvo a punto de matarme. Si me hubiera matado, mis hijos estarían sin padre”, reflexionó Vargas, justificando su apoyo a la normativa.
La salida de Vargas se suma a las de Mónica Salazar, Sergio Peña, Jesús David Arias, Santiago Díaz y Jhajaira Urresta, quienes abandonaron o fueron expulsados de la RC5 desde mayo por discrepancias ideológicas o por respaldar iniciativas del oficialismo, representado por Acción Democrática Nacional (ADN). En la sesión plenaria del 15 de julio, Vargas ocupó una curul junto a otros disidentes, simbolizando su ruptura con el correísmo.
La crisis interna del movimiento, que perdió las elecciones presidenciales de 2025 frente a Noboa, se agrava por las acusaciones de autoritarismo contra González. Vargas señaló en X que el director provincial de Guayas, Camilo Samán, destituyó al director cantonal de Salitre por su afinidad con él, evidenciando una purga interna. La RC5, que en 2017 dominaba 121 cantones, se redujo a 97 en 2025, reflejando un declive territorial y político