Política
Colombianos deportados no podrán entrar a Ecuador durante los próximos 40 años
El ministro del Interior, John Reimberg, anunció el inicio de la deportación individual de 1.000 ciudadanos extranjeros que cumplían penas en cárceles ecuatorianas por delitos como robo, receptación, tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y delitos contra la propiedad.
LEA TAMBIÉN : CAPTURAN A DOS SECUESTRADORES EN GUAYAQUIL
La medida, ejecutada por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) y la Policía Nacional, forma parte de la política de “tolerancia cero” del gobierno de Daniel Noboa contra el crimen organizado.
40 AÑOS FUERA DEL ECUADOR
Los deportados, cuya nacionalidad no fue detallada, tienen prohibido el reingreso a Ecuador durante los próximos 40 años. “Quienes atenten contra la seguridad del país no tienen cabida aquí.
No permitiremos que el terror cruce nuestras fronteras ni se instale en nuestras calles”, afirmó Reimberg. El proceso comenzó en centros penitenciarios de Guayas, Pichincha y Azuay, con traslados a pasos fronterizos bajo estricta vigilancia.
LAS DEPORTACIONES AYUDAN A LA REDUCCIÓN DE POBLACIÓN CARCELARIA
La deportación busca reducir el hacinamiento carcelario y frenar la influencia de bandas transnacionales, en un contexto donde los extranjeros representan el 10% de los 30.000 reclusos en Ecuador. Esta acción sigue a la reciente deportación de 603 colombianos el 25 de julio y responde al aumento de la violencia, con 4.805 homicidios registrados hasta octubre de 2025. Las autoridades aseguran que las deportaciones cumplirán con acuerdos internacionales, garantizando un trato digno a los retornados.